Estatales 18/Dic./2023 - 8:47 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/36689/aumento-de-20-a-minimos-dificultara-revision-de-salarios-contractuales-para-2024-cat-ver-.html

Aumento de 20% a mínimos, dificultará revisión de salarios contractuales para 2024: CAT-Ver   

 

  • Muchas empresas optarán por pagar salarios mínimos y estarán cumpliendo con la ley: Rodríguez Vázquez. 

 

Irineo Pérez Melo.- El aumento del 20% a los salarios mínimos, es un buen incremento para la clase trabajadora que gana esta percepción, pero para los salarios contractuales se nos complica y dificulta las revisiones, “porque muchas empresas tienden a decir me quedo en salarios mínimos y estoy cumpliendo con la ley”. 

Esto lo aseguró María de Jesús Rodríguez Vázquez, secretaria general de la Confederación Auténtica de Trabajadores en el estado de Veracruz (CAT-Ver), quien admitió que todo aumento le causa a la economía de los trabajadores un mejor alcance a la canasta básica, pero de manera paralela genera inflación, porque no se ha notado que ésta haya bajado. 

No obstante, considero que sí es un “buen aumento para la clase trabajadora, para quienes perciben el salario mínimo, pero para los salarios contractuales nos complica y nos dificulta las revisiones porque muchas empresas tienden a decir, yo me quedo en salario mínimo y estoy cumpliendo con la ley. “Sin embargo, los sindicatos estamos constituido para que busquemos prestaciones mayores a los que establece la ley”, añadió. 

En entrevista, la dirigente obrero, sostuvo que con la economía actual, la inflación, con la situación internacional que hay, pues difícilmente también pudiéramos echar las campañas a volar por una mejoría completa, yo creo que es relativa. “Es buena, pero es relativa, porque la canasta en lugar de que bajen los productos sigue aumentando y más en éstas épocas”, subrayó. 

Descartó que la inflación tenga repercusiones en la economía familia, ya que en muchas de ellas, trabaja la esposa y el hijo y es como medio solventan y llevar una vida, que se le puede llamar clase media o media baja, porque la media es la que está ganando entre 8 y 10 salarios mínimos y en el país, la mayoría gana de 2 a 3 salarios mínimos, a los que les va bien, y los que se quedan en los mínimos hoy en día ganarán 248 pesos diarios. 

Con ese dinero, dijo por último, solo les alcanzará para comprar tres o cuatro productos en el supermercado con 500 pesos y regresas sin nada, y si a la semana ganas 1,700, casi 1,800 pesos, en un día, en una compra te estás gastando lo de dos salarios mínimos y no completas para la comida, te estoy hablando de un kilo de carne, una bolsa de arroz, un  kilo de frijol y un kilo de aceite. 

“Entonces, si tu me dices que se pueda beneficiar a una familia con esto, sí, pero no como se quisiera, la verdad es que no vemos por ahí. Está más alta creo que hoy en día el pago de las ayudas o becas que se les da a los jóvenes construyendo el futuro, que los que van a percibir el salario mínimo, porque saben que le están aumentando”, concluyó.  

Últimas

Docentes y estudiantes de la UPAV, protestan por falta de Rector e incumplimiento de pagos


Llama diputado Carlos Marcelo Ruiz a fortalecer cooperación para el desarrollo sostenible


Denuncian docentes del Jardín de Niños Enrique Pestalozzi descuentos en su nomina


Autoridades del Pueblo Mágico de Coatepec impiden colocación de carteles sobre desaparecidos en la zona urbana, afecta el turismo, les dicen


IPE establece fechas de cierre de ventanillas para trámites y solicitud de préstamos  


Inauguran mural Los Colores del Golfo de México, en el 33.° aniversario del Aquarium  


Llegó Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones a la Técnica No. 97  


Invita Cáritas a participar en la colecta anual a efectuarse en las 50 filiales de los 23 municipios que conforman la Arquidiócesis de Xalapa


Rey Antonio Domínguez Hernández, Orgullosamente Panúquense se Titulo como Ing. Mecánico Naval


Exhorta diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez a presidentes municipales electos a trabajar por el cumplimiento de la Agenda 2030


Funcionarios y diputado se incrementan salarios y el pueblo, como el chinito: nomás mirando: Arquidiócesis de Xalapa


Consejo General del OPLE Veracruz asigna regidurías en 126 ayuntamientos


Toman Jardín de Niños Esperanza Osorio en Xalapa, personal docente denuncia ‘secuestro” por funcionarios de Recursos Humanos federal


Encabeza el Director de la Escuela de Bachilleres Pánuco el Colegiado Docente


Exhortan a los Alumnos que Estudien para que Obtengan Excelentes Calificaciones


contador usuarios online