Estatales 25/Dic./2023 - 8:32 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/36748/ley-agraria-sigue-vigente-no-esta-muerta-pese-a-modificaciones-hechas-al-articulo-27-constitucional.html

Ley Agraria sigue vigente, no está muerta, pese a   modificaciones hechas al artículo 27 Constitucional 

 

 Próximo 6 de enero se conmemorará el 108 aniversario de su promulgación y la lucha por acabar con el rezago en el campo se mantiene: Ortigoza Briones 

 Irineo Pérez Melo.- A 108 años de la promulgación de la Ley Agraria en nuestro país “no está muerta, sigue vigente”, a pesar de las modificaciones que se hicieron al artículo 27 Constitucional durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, con lo cual se terminó el reparto agrario, gracias a la lucha emprendida por las organizaciones campesinas independientes para lograr este objetivo. 

Lo anterior fue señalado por Jacinto Ortigoza Briones, representante de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP) en el estado de Veracruz, quien dijo el próximo 6 de enero se conmemora un año más de la promulgación de esta ley, por el entonces presidente de la República Venustiano Carranza en 1915 en el puerto de Veracruz, para dar certidumbre a los campesinos en la posesión y tenencia de sus tierras. 

Destacó que aún no se ha decidido que se hará para celebrar el 108 aniversario de que se decretó dicha norma, pero los ugocepistas “sí vamos a hacer algo, una declaración en los medios de comunicación, para dar a conocer la postura en torno a la situación que enfrenta el sector agrario en la actualidad”. 

Antes, dijo, esta fecha se conmemoraba con bombo y platillo por parte de las organizaciones campesinas oficiales e independientes, los primeros con actos en los que asistía el presidente de la República en turno y las independientes con movilizaciones para recordar a los caudillos, como Emiliano Zapata, que lucharon por dotar de tierra a los hombres del campo. 

El dirigente estatal de la UGOCP señaló que la Ley Agraria sigue vigente y a partir de la reforma al 27 constitucional, que decretaba que ya no habría más reparto de tierras, pero que gracias a la lucha de organizaciones sociales independientes se logró un gran avance en este tema, pese a las confrontaciones que se tuvieron con los gobiernos federales subsecuentes. 

Por último dijo que la lucha por atender el rezago agrario en el campo mexicano se mantiene porque las instituciones que fueron creadas con la desaparición de la Secretaría de la Reforma Agraria, a la fecha no han cumplido con su papel y cada día hay evidente malestar por la forma en que la burocracia imperante en ellas los trata, sin que nadie haga algo por acabar con esta situación.

Últimas

Denuncian docentes del Jardín de Niños Enrique Pestalozzi descuentos en su nomina


Autoridades del Pueblo Mágico de Coatepec impiden colocación de carteles sobre desaparecidos en la zona urbana, afecta el turismo, les dicen


IPE establece fechas de cierre de ventanillas para trámites y solicitud de préstamos  


Inauguran mural Los Colores del Golfo de México, en el 33.° aniversario del Aquarium  


Llegó Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones a la Técnica No. 97  


Invita Cáritas a participar en la colecta anual a efectuarse en las 50 filiales de los 23 municipios que conforman la Arquidiócesis de Xalapa


Rey Antonio Domínguez Hernández, Orgullosamente Panúquense se Titulo como Ing. Mecánico Naval


Exhorta diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez a presidentes municipales electos a trabajar por el cumplimiento de la Agenda 2030


Funcionarios y diputado se incrementan salarios y el pueblo, como el chinito: nomás mirando: Arquidiócesis de Xalapa


Consejo General del OPLE Veracruz asigna regidurías en 126 ayuntamientos


Toman Jardín de Niños Esperanza Osorio en Xalapa, personal docente denuncia ‘secuestro” por funcionarios de Recursos Humanos federal


Encabeza el Director de la Escuela de Bachilleres Pánuco el Colegiado Docente


Exhortan a los Alumnos que Estudien para que Obtengan Excelentes Calificaciones


Denuncian que Guardia Nacional y FGE protegen a presunto responsable de accidente automovilístico


Recuperación de empresas en el norte de Veracruz durará al menos 3 años; de las 160 afectadas, el 30% de ellas con pérdida total: Canacintra


contador usuarios online