Coatepec, Veracruz; México
contacto@pasillolegislativo.com 2282814900 Director general: José Villegas López
Estatales 11/Feb./2025 - 3:36 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/40688/falta-capacitacion-a-procuradurias-municipales-de-proteccion-integral-de-ninos-ninas-y-adolescentes-ayuntamientos-son-omisos-equifonia-a-c.html

Falta capacitación a Procuradurías municipales de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, ayuntamientos son omisos: Equifonía A. C.

• Deben actuar en coadyuvancia o suplencia con su par estatal en la atención de delitos que se comenten contra este sector poblacional: Araceli González.

Irineo Pérez Melo.- La Procuraduría de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Veracruz debe capacitar a sus pares municipales para que conozcan cuáles son los procedimientos que deben seguir y brindar un mejor servicio a quienes lo soliciten.
Esto lo aseguró Araceli González Saavedra, representante de la organización Equifonía A. C. Voces por la Libertad, quien dijo que estas instituciones deben actuar en coadyuvancia o suplencia en la atención de los delitos que se cometen en contra de este sector de la población, ya que cuando hay una omisión de cuidados puedan, incluso, tomar la custodia temporal de las y los niños y adolescentes para ver que derechos han sido vulnerados y restituirlos.
Lamentó que no en todos los ayuntamientos se les da el peso que tiene esta área, de ahí que desde la Procuraduría estatal se les dé la capacitación para que sepan qué hacer, por ejemplo, en lo referente ala omisión de cuidados por parte de las familias es en una edad temprana, y entre más temprana sea, es más difícil que puedan recibir algún apoyo externo a la familia y, por lo tanto, es importante dar seguimiento a las denuncias.
Sin embargo, admitió, al no ser contactadas por la familia o no les piden su intervención “no podemos hacerlo, pero si tenemos conocimiento de la comisión de un delito sí acudimos a las procuradurías municipales y no en todos los casos dan seguimiento”.
Señaló que las procuradurías municipales puedan acudir a las escuelas, pueden hacer visitas domiciliarias, pedir a las familias, incluso, una inspección ocular del espacio donde está el niño o niña, sin embargo, hay gobiernos municipales que no contratan de tiempo completo a alguien que ocupe este cargo, debidamente profesionalizado, lo cual contribuye que no se fortalezcan estas áreas y aumenta la vulnerabilidad de los menores.
Citó el caso en un municipio de las altas Montañas, en donde a una niña se le negó el derecho a la educación y cuando la mamá acude ni siquiera la reciben y hay una serie de vulneración, no solo a los derechos de la menor, sino también de la mamá.
De ahí la importancia de considerar el papel de las escuelas, pues muchas veces son los docenes que notan o se enteran de que hay una situación de vulnerabilidad y tampoco hay esa coordinación entre las instituciones que podrían detener algún riesgo y prevenir la comisión de un delito entre las y los niños y adolescentes, concluyó.

contador usuarios online