Estatales 28/Mar./2025 - 9:07 am

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/41029/comunidades-artisticas-de-xalapa-marchan-para-repudiar-decision-de-la-gobernadora-de-fusionar-la-secretaria-de-cultura-con-la-de-turismo.html

Comunidades artísticas de Xalapa marchan para repudiar decisión de la gobernadora de fusionar la Secretaría de Cultura con la de Turismo

•Rechazan la exotización de su trabajo y advierten que la fusión precarizará la cultura de Veracruz, ya que ésta no es una moda ni un souvenir.
 
Irineo Pérez Melo.- Con el grito unánime de ¡No a la fusión!, artistas y gestores culturales de esta capital marcharon por las principales calles de esta capital para repudiar la decisión anunciada por la gobernadora Rocío Nahle García de desaparecer la Secretaría de Cultura y fusionarla con la de Turismo.
Los manifestantes partieron de las inmediaciones del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave para concluir en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada y durante su trayecto parodiaban la popular Bamba: “porque no son lo mismo, por separado, hay arriba y arriba, hay arriba y arriba…”, con cartulinas en donde se leían las consignas: “la cultura veracruzana no es un souvenir”, “La cultura no es una moda ni Veracruz es Zacatecas”, “Que el gobierno deje de pararse el cuello con ‘Xalapa la Atenas Veracruzana’ cuando no sostiene a sus artistas”, “Yo no soy tu dinero”, que le adaptaron al considerado himno veracruzano, las comunidades artísticas recorrieron las Avenidas Ávila Camacho, Zaragoza, Primo Verdad y Enríquez, y concluir con un mitin frente a palacio de gobierno y patentizar su repudio por la medida gubernamental.
Ya en la Plaza Sebastián Lerdo se manifestaron a favor de la cultura y rechazaron la exotización de su trabajo, señalando que la fusión (de las secretarias de Turismo y de Cultura) precariza la cultura, la cultura es un derecho, la cultura veracruzana es historia, tradición, es herencia no un souvenir.
También se informó que desde hace dos semanas se le envió una carta a la titular del Ejecutivo y es la fecha que no ha dado ninguna respuesta ni ha habido la apertura al diálogo con los agentes culturales y artistas para compartir experiencia y conocimientos en el ramo.
“En Veracruz las y los agentes culturales promovemos la participación, hacemos comunidad y ejercemos nuestros derechos culturales, en Veracruz, los agentes culturales y los académicos decimos: sí a la transparencia del ejercicio de recursos públicos destinados a cultura, sí a un programa de trabajo sectorial en materia cultural, que sea publicado con transparencia y que incluya partidas presupuestales, sí a la rendición de cuentas, sí al trabajo colaborativo con la sociedad civil de organizaciones sociales y creativas”.
Además, se pronunciaron al acceso a la cultura como derecho humano y a la contratación de funcionarios públicos con experiencia en materia cultural, gestión y políticas culturales, que cuenten con el conocimiento de las distintas comunidades culturales que convergemos en el estado y que cuentan también con experiencia en la administración pública cultural y saben atender las necesidades de las comunidades.
También, se manifestaron a favor del desarrollo de actividades culturales para las infancias y adolescencias para el disfrute y el acceso a la vida cultural y la formación de públicos, no como objeto de consumo turístico y dijeron estar a favor de proyectos artísticos consolidados, autónomos e independientes, que no se ciñen a una actividad turística.
De igual manera señalaron estar a favor de una institución cultural dispuesta al diálogo que se caracterice por su trabajo conjunto con sus comunidades artísticas y a un presupuesto destinado al rubro cultural sin intermediarios de otras acciones sociales, como el turismo.
Pero, sobre todo, que se considere la importancia de la gestión, realización de diversas actividades de diversa índole, así como a la promoción y dignificación de las actividades culturales, entre otros aspectos.
A esta manifestación se sumaron los docentes del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz, quienes mantienen su protesta por lo que consideran una acción arbitraria en su contra al tratar de imponerles la firma de un contrato, desconociendo su antigüedad y profesionalismo, al tratarlos como empleados administrativos por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz.

Últimas

Familiares de joven desaparecido el pasado 29 de octubre se manifiestan y bloquean la Avenida Enríquez en Xalapa


OPLE Veracruz inicia destrucción de documentación electoral del PEEPJL 2024-2025


El legislador Carlos Marcelo Ruiz propone fortalecer la educación ambiental e incluir el bienestar animal en la enseñanza veracruzana


Destruye el RFE más de 100 mil credenciales de elector que fueron retiradas de los módulos de atención ciudadana


Posesionarios de predios en los municipios de Tlacolulan y Acajete exigen la entrega de sus escrituras


Xalapa, primer lugar nacional en rendición de cuentas y aplicación de los recursos federales


Se abre el registro de comercios de la región interesados en participar en la 15ª Edición de El Buen Fin 2025


Trabajadores firmes en la Huelga del Nacional Monte de Piedad, administración le apuesta al cansancio para terminarla


Xalapa será sede de la 8ª Edición del Festival CIBAR, reunirán a artistas y académicos reconocidos internacionalmente


Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas a familias afectadas en la zona norte  


SS asegura atención continua y supervisa infraestructura médica afectada por las inundaciones en Pánuco  


Sin respuesta concreta del ayuntamiento local sobre cobro de impuestos a grupos artísticos independientes de Xalapa


Inecol coadyuva en la realización de estudios para conocer repercusiones del cambio climático en la vida humana


Antropología sigue siendo un atractivo para estudiantes, espíritu de Indiana Jones la mantiene vigente


Por nostalgia, lectores regresan a la lectura en ediciones impresas, dejando a un lado el libro electrónico: libreros de Xalapa


contador usuarios online