Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/41042/ciudadania-debe-valorar-trayectoria-de-candidatos-a-integrar-el-poder-judicial-federal-perez-reyes.html
Ciudadanía debe valorar trayectoria de candidatos a integrar el Poder Judicial Federal: Pérez Reyes
*La elección es una oportunidad para fortalecerlo eligiendo a los mejores, por lo que el electorado debe analizar los perfiles de los candidatos, dice.
Irineo Pérez Melo.- Al iniciar la campaña para la elección de las y los Ministros, Magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, la ciudadanía debe valorar la trayectoria de los participantes en este proceso, para decidir a quien respaldar, aseguró Héctor Manuel Pérez Reyes, candidato a magistrado en materia civil federal.
En conferencia de prensa, dio a conocer que él aparecerá en la boleta con el número 28 en el color palo rosa y evidenció las limitaciones que se tendrán durante la campaña, particularmente en materia presupuestal y de tipo legal, sobre todo en cómo se desarrollará dicho proceso electivo.
Con más de 23 años de estar trabajando en el Poder Judicial Federal en el estado de Veracruz, donde se inició como escribiente, oficial administrativo, actuario, Secretario de Estudio y Cuenta, Juez de Primera Instancia en materia Civil, Mercantil, Familiar y Juez de control y Procedimiento Penal, dijo que este proceso es una oportunidad para fortalecer al Poder Judicial Federal, nosotros como aspirantes y la ciudadanía al elegir a los mejores perfiles.
Admitió que este la elección de integrantes del Poder Judicial Federal es inédita y “no se trata de convencer a la ciudadanía a través de palabras o propaganda de nuestro trabajo judicial, sino que debe sustentarse en el trabajo previo que se ha hecho y en la que el electorado debe valorar la trayectoria de cada uno de los candidatos”.
Señaló que, en estas elecciones, más del 80% de los aspirantes son personas que forman parte del Poder Judicial de la Federación, y el 20% restante son externos, pero no son improvisados, por lo que la ciudadanía debe analizar los perfiles en las páginas oficiales del Instituto Nacional Electoral para tomar una decisión informada.
Respecto a la transparencia del proceso, Pérez Reyes consideró que se debe confiar en las instituciones responsables del mismo, el cual por las limitantes que se tienen actualmente, debe mejorarse en muchos aspectos, para que el electorado acuda a las urnas y fortalecer al Poder Judicial con la renovación de sus integrantes o, en su caso, ratificando a los existentes, dijo por último.