En Brillante Ceremonia Adriana Fernández Paredes, se Gradúa como Lic. en Psicopedagogía
Leer másConformada por 11 artículos enfocados en diferentes perspectivas de la educación, se presentó el séptimo número de la revista electrónica semestral de la Dirección de Educación Normal _Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa_.
Con la finalidad de generar acciones para el desarrollo de una mejor atención educativa, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, atendió a madres y padres de familia de dos instituciones educativas sobre obras que garanticen su buen funcionamiento y servicios.
El Secretario de Educación de Veracruz ha salido airoso del reto que representaba el regreso a clases de manera presencial, sumando los esfuerzos con Docentes, Madres, Padres de Familia y Alumnos, así como con las autoridades federales quienes han respaldado la labor del maestro Zenyazen Escobar García al frente de esa dependencia.
Como parte del programa Escuela Garantizada, Escritura Garante, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) entregó 41 documentos de propiedad a escuelas de los niveles básico y medio superior en las delegaciones de Córdoba, Orizaba y Zongolica.
Este día, las secretarías de Educación de Veracruz (SEV) y de Educación Pública (SEP) inauguraron el ciclo escolar 2021-2022 para más de 558 mil estudiantes y 42 mil docentes de 2 mil 526 escuelas pertenecientes a los niveles Medio Superior y Superior.
Más de 10 mil escuelas de educación básica y media superior y superior iniciaron el nuevo ciclo escolar 2021-2022 de manera presencial, razón por la cual el secretario de Educación de Veracruz (SEV) Zenyazen Escobar García, lo calificó como un retorno seguro y exitoso. Después de más de año y medio de confinamiento a causa de la pandemia, el nuevo ciclo escolar representa un reto para el sector educativo, no obstante, se irá construyendo poco a poco hasta lograr que las 23 mil 724 escuelas del estado se abran nuevamente, señaló.
La convivencia en la escuela es necesaria e insustituible, es el lugar donde los estudiantes bajo cualquier contexto cultural o social, reciben una educación con la misma calidad y excelencia que requieren, el objetivo de retornar a las aulas puede ser un reto, el cual se maximiza si se le suma la nueva normalidad, no obstante, la docencia veracruzana está preparada para atenderlo, destacó la subsecretaria de Educación Básica de Veracruz, Maritza Ramírez Aguilar.
Ante la buena respuesta de madres, padres de familia y personal docente a la campaña \\\"Tequio por mi Escuela\\\", la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, reconoció la organización y trabajo en equipo que se hace en Veracruz encabezadas por su titular, Zenyazen Escobar García , “porque las cosas se pueden hacer cuando hay vocación de servicio”.