Estatales 29/Nov./2024 - 12:13 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/39949/persona-transgenero-de-ssp-denuncio-omision-de-titular-de-cultura-de-paz-y-derechos-humanos-del-estado-al-frustrar-su-cambio-intersecretarial.html

Persona transgénero de SSP denunció omisión de titular de Cultura de Paz y Derechos Humanos del estado al frustrar su cambio intersecretarial

 
  • Solicitó su cambio de adscripción por temor a su integridad física por la violencia laboral y de género, así como hostigamiento sexual y discriminación.
 
Irineo Pérez Melo.- Persona Transgénero de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado denunció la omisión incurrida por parte de Saira Gabriela Vázquez Aragón, directora  general de Cultura de Paz y Derechos Humanos del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, al frustrar, obstaculizar y coartar su cambio de adscripción intersecretarial, motivo por el cual teme por su integridad física de seguir en las oficinas administrativas de la corporación policiaca.
A decir del afectado, que se identificó como Erick Leonardo, expresó su preocupación, porque las personas que trabajamos para la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz y que públicamente nos identificamos como parte de la población de diversidad sexual,
“Recibimos violencia por parte de las autoridades de alto rango; los mandos muestran resistencia, asco y repulsión hacia nuestra identidad de género y orientación sexual; expresan que somos una vergüenza para la institución y que debemos convencerlos para que respeten nuestros derechos humanos; son complacientes ante los ataques y discursos de odio que ejercen los subordinados; asimismo permiten que el personal fabrique delitos para acosarnos, perjudicarnos moralmente, expulsarnos o inhabilitarnos”, añadió el también activista defensor de los derechos de la comunidad LGBIIITQ+”, añadió.
Dijo ser víctima directa de violencia laboral, violencia de género, hostigamiento sexual, discriminación por mi identidad de género y orientación sexual, ataques de odio, ataques a mi dignidad humana, daño moral por parte del titular de SSP Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla; la persecución laboral contra mi persona inició en el año 2021, apuntó.
Expuso que la dependencia mencionada utiliza al Enlace de Diversidad Sexual para cubrir la violencia y omisiones que ejerce en contra de trabajadores LGBTTTIQ, comando el mencionado servidor público con el respaldo de las autoridades para emitir informes falsos.
Esto se evidenció en mi caso, con el oficio número SSP/EIDS/I/28/2021, de fecha 14 de diciembre 2021, en donde afirma que las personas transgénero no vivimos violencia al interior de la institución y que tenemos problemas emocionales por nuestra identidad de género.
Sin embargo, señaló que en 2024 la violencia institucional y ataques de odio contra mi persona no se detienen, ahora es el licenciado Alfredo Alarcón Palmeros, drector general de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General del Estado de Veracruz quien se ha unido al titular de la SSP “para destruirme y afectarme laboralmente”.
“Esto lo demuestro con la Resolución del amparo indirecto 540/2024 en donde el 30 de octubre 2024 el Juez de Distrito Resuelve ordenando al Director General de Responsabilidades Administrativas me elimine de manera definitiva del registro de sanciones estatales”, añadió.
Recordó que desde mayo de 2024 y hasta la fecha “he presentado escritos dirigidos al Gobernador de Veracruz, sellados de recibido con los folios número: 34877, 34320, 34145, 33960, 33740 en donde expongo la violencia institucional que vivo y solicito medidas de protección con un cambio de adscripción intersecretarial para la protección de mi vida”.
Sin embargo, entiendo que hasta el día de hoy existen servidores públicos que han obstaculizado mi derecho humano de audiencia y no han informado al Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez sobre mi apremiante caso sobre la discriminación y transfobía que vivo.
No obstante, señaló que de mayo a noviembre de 2024 ha sido recibido en las oficinas de autoridades de Gobierno de Veracruz, entre ellas la Directora General de Cultura de paz y Derechos Humanos Maestra Saira Gabriela Vázquez Aragón y el Subsecretario de Gobierno, Maestro Ulises Montes Guzmán; ambos servidores públicos se mostraron sensibles y comprensibles ante mi situación de violencia.
Incluso, Montes Guzmán me expresó las siguientes palabras en presencia del maestro Benjamín Callejas Hernández, presidente de la Coalición LGBTTTIQ+: “no renuncies, no abandones tu trabajo, esa Secretaría (refiriéndose a la SSP) no quiere a las personal LGBTTTIQ+, te voy a rescatar y pediremos tu cambio para que estés seguro en otra dependencia; ya no es sano que estés en ese círculo; vamos a gestionar tu cambio intersecretarial porque nadie te asegura que aunque se cambie de titular dejaran de hostigarte por ser un hombre transgénero”.
“Lamentablemente el pasado 15 de noviembre 2024 dando seguimiento al oficio DGCPDH/1321/2024, de fecha 21 de agosto 2024, signado por la Maestra Saira Gabriela Vázquez Aragón en donde canaliza mi solicitud de medidas de protección al Jefe de la Unidad Administrativa de Palacio de Gobierno; me enteré por parte del Jefe de Recursos Humanos de Palacio de Gobierno que, para autorizar mi cambio de adscripción intersecretarial su área debe recibir exclusivamente la orden directa del C. Gobernador de Veracruz y/o del Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz y/o del Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz y no así de la Directora General de Cultura de Paz y Derechos Humanos.
En ese tenor, sostuvo que la Directora General de Cultura de Paz y Derechos Humanos ha frustrado, obstaculizado y coartado mi derecho humano y es más que una demora, porque, en la realidad nunca me dará respuesta el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador del Estado de Veracruz; y mi vida corre peligro al interior de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz ya calificó tres violaciones a mis derechos humanos, mediante acuerdo de fecha 19 de septiembre 2023: derecho de protección de la honra y dignidad, derecho a la integridad, derecho a la igualdad y no discriminación. Queja en trámite CEDHV/2VG/DAV/791/2020. Pendiente emitir recomendación en contra de la SSPVer.
Ante la situación que está viviendo, a través de la denuncia pública solicitó por último la intervención de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora electa Rocío Nahle García, para que pongan un alto a la violencia y omisión institucional que vivimos las personas LGBTTTIQ+ al interior de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.
 
...

Últimas

OPLE Veracruz concluye sesión permanente de vigilancia del desarrollo de cómputos de los Consejos Municipales Habilitados para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, para la elección de personas juzgadoras


Nacho Luna escucha a ingenieros civiles y refuerza compromiso con un Coatepec sustentable  


Destacan estudiantes de la DGB en Olimpiada Mexicana de Matemáticas  


Triple oro para Veracruz en velocidad y campo en la Olimpiada CONADE 2025


Protección Civil reporta afectaciones menores por Barry  


Participa la Lic. Juanita Núñez Roldán en Curso Sobre Derecho Agrario


Remueven a Elías Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV


INE Veracruz da por concluido todas las etapas de los procesos electorales organizados en la entidad


Jorge Manzo se ampara contra prorroga del rector Martín Aguilar por irregularidades de integrantes de la Junta de Gobierno de la UV


Lamentable la decidió del Alcalde electo de Chumatlán de irse a Morena; traicionó confianza de la gente que votó por el: PAN


Invitan a grupos artísticos a participar en el 5º Concurso Maratón Pandemia a realizarse del 1 al 4 de octubre


Se Realizó la Demostración de Cuentacuentos Etapa de Zona en Pánuco


Participa TecNM Campus Pánuco en Campaña de Alfabetización con el IVEA


Arriesgando su vida, pequeños productores de ganado salvan sus becerros y vacas por las inundaciones en el Ejido Paciencia y Aguacate en Pueblo Viejo


Imparte Tránsito Pláticas Sobre Educación y  Cultura Vial en Escuelas Primarias de Pánuco y Pueblo Viejo


contador usuarios online