Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/41458/si-el-ciudadano-no-sabe-como-votar-en-eleccion-judicial-que-tache-toda-la-boleta-para-que-no-sea-reutilizable-barrales-oviedo.html
Si el ciudadano no sabe cómo votar en elección judicial, que tache toda la boleta para que no sea reutilizable: Barrales Oviedo
•Persiste el desconocimiento ciudadano de cómo votar y pese a ello hay que hacerlo para “democratizar” al Poder Judicial, señala.
Irineo Pérez Melo.- A ocho días de concluir la campaña para buscar el respaldo popular para renovar el Poder Judicial Federal, persiste el desconocimiento entre la ciudadanía de como sufragar, pero pese a ello se debe cumplir con este deber ciudadano “porque el hacerlo es democratizar al Poder Judicial y es la oportunidad que tenemos las y los electores de participar en este proceso inédito”.
Esto lo aseguró Alba Lorena Barrales Oviedo, candidata a Jueza del Primer Distrito Judicial Federal en Materia Mixta, quien dijo que de esta manera se sabrá que cada persona contribuyó para elegir al funcionario que impartirá justicia. “Eso es importante, porque las y los ciudadanos serán los responsables de elegir, es una gran oportunidad y no deben desperdiciarla”, añadió
Con el número 01 que aparecerá en la Boleta Amarilla, señaló que en este primer ejercicio de votación “habrá muchas cosas que definir y muchas cosas que mejorar, definitivamente todos estamos haciendo una aportación y en lo personal en mis recorridos les comento como hacerlo”.
Señaló que en la jornada electoral se les dará a las sufragantes 10 boletas, seis a nivel federal y cuatro a nivel estatal y lo primero que se tiene que hacer es identificar a las personas, tratar de ver quienes apoyaremos; si no vamos a utilizar la boleta hay que tacharla toda, para que no sea reutilizable. Si elijo a un candidato, identificar al candidato y poner el número de la boleta.
Con 28 años de carrera en el servicio judicial, la candidata a Jueza de Distrito reconoció lo complicado de este ejercicio democrático y es por eso que el Instituto Nacional Electoral tiene criterios de evaluar la voluntad ciudadana del voto, loque permite poner el número del candidato, tachar o ponerle una línea en el nombre del candidato o escribir el nombre del candidato.
“Esto nos permitirá que haya realmente una discrecionalidad para evaluarlo y eso es muy bueno”, abundó la juzgadora federal.
Del por qué quiere ser Jueza, dijo que es para ponerse al servicio de las personas que más lo necesitan, pues ha sido defensora agraria de pueblo y comunidades indígenas, de lo familiar y de mujeres defensoras en violencia, lo que le da el conocimiento de poder atender a la ciudadanía.
Además, sostuvo la importancia de contar con una capacitación constante para que se mejoren todos los procesos y aprendizajes, para que no haya ningún tipo de corrupción ni nepotismo y es la plataforma que está impulsando para continuar los servicios donde tenga mayor poder de decisión para llevar la justicia a las y los veracruzanos.
Para lograr este fin, propone tres aspectos en el tema de la justicia: que ésta sea cercana e individualizada, porque cada justiciable cuando tiene un asunto, no es un legajo de cien o 200 hojas, es el derecho vivo que se tiene que aplicar el derecho con todos los protocolos inherente con que cuenta, que son la perspectiva de género, de la infancia, de adulto y cada situación tiene una manera de abordar.
“Tenemos que ser unos juzgadores que sea de puertas abiertas a las personas y en mi caso es lo que puedo ofrecer, porque tengo el conocimiento de poder atender a la ciudadanía”, abundó.
Otro aspecto, es una práctica constante para que se mejoren todos los proceso y aprendizajes siempre, privilegiando que no haya corrupción ni nepotismo