Estatales 11/Jun./2025 - 4:01 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/41694/se-mantiene-veracruz-en-el-tercer-lugar-nacional-en-embarazo-infantil-equifonia-a-c.html

Se mantiene Veracruz en el tercer lugar nacional en embarazo infantil: Equifonía, A. C.

• Invita al show con causa con la presentación de la comediante Mara Escalante: Dona Lucha y María de Todos los Ángeles este 12 de junio: Adriana Fuentes.

Irineo Pérez Melo.- Las autoridades e instituciones de salud pública, fiscalías y las procuradurías no han coadyuvado de manera adecuada para disminuir el número de niñas y adolescentes embarazadas y Veracruz mantiene el tercer lugar a nivel nacional en embarazo infantil, aseguró Adriana Fuentes, coordinadora de Equifonía, asociación civil.
En entrevista, la activista consideró que ante esta realidad “es inevitable no hacer algo”, por lo que para conmemorar el XV Aniversario de la fundación de esta organización, se llevará a cabo un show con causa con la presentación de la comediante Mara Escalante, Doña Lucha y María de Todos los Ángeles.
Expresó que dicho evento se realizará este 12 de junio en el Teatro J. J. Herrera de esta ciudad, a partir de las 19:00 horas, con un costo del boleto de 600 más 51 pesos por servicio.
Hizo extensiva la convocatoria para que el público en general se sume a esta noble causa y abonar a los trabajos que desarrolla Equifonía y poder seguir atendiendo a más niñas, tanto en el traslado, como en atención médica, atención psicológica, ya que de acuerdo a las estadísticas hay un estado de pobreza extrema en las familias que enfrentan este problema.
Además, dijo que es un llamado para visibilizar el embarazo infantil, porque no es normal que una niña menor de 15 años y casos de 9 o 10 años continúen con un embarazo, ya que los coloca en riesgo su salud y se vulnera su derecho a vivir libres de violencia.
Insistió en que las autoridades de instituciones de salud pública, fiscalías y las procuradurías, que en la responsabilidad para la atención de las niñas y niños, “no han coadyuvado de manera adecuada para disminuir este problema, tan es así que en estos 615 casos nos reflejan que no hay un plan de restitución de derechos”.
“Si bien es cierto, la Fiscalía tiene la responsabilidad de brindar la atención y vincular con las Procuradurías, también la Secretaría de Salud, pero si los casos llegan a la Procuraduría son ellas quienes tienen también la representación en suplencia o en coadyuvancia con las familias”, dijo en entrevista.
En ese contexto, dio a conocer que el estado de Veracruz se mantiene en el tercer lugar y tan solo en el 2024 fueron 615 casos de niñas madres obligadas, víctimas de violencia sexual, también se identificaron que de 2021 al 2024 de la violencia sexual en contra de niñas, solamente una de cada 73 ha podido acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Admitió que en lo que va del año se han identificado casos, de los que no recordó cuántos son, pero que se les ha brindado orientación y asesoría, pero desafortunadamente este problema va al alza e indico que por desconocimiento y falta de capacitación y de recursos, pero sobre todo, hay total desconocimiento de la ley y de la Protección y del interior superior de las niñas, y se les niega el IVE a estas menores embarazadas.
Recordó que en el Estado de Veracruz se tenía un código en donde limitaba el acceso a víctimas de violencia sexual a 90 días, ese plazo ya no está, entonces tendrían que estar dando una consejería en cualquier momento de la gestación, porque es una violación grave.
“El obligar a una niña a continuar un embarazo es tortura, y menores de 15 años hay que diferenciar totalmente lo que es el embarazo infantil y el embarazo adolescente, México está comprometido a erradicar el embarazo infantil, que es de los 15 años hacia menores, y de los 15 a los 19 es la reducción del embarazo adolescente”, concluyó.

Últimas

Xalapa será sede de la 8ª Edición del Festival CIBAR, reunirán a artistas y académicos reconocidos internacionalmente


Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas a familias afectadas en la zona norte  


SS asegura atención continua y supervisa infraestructura médica afectada por las inundaciones en Pánuco  


Sin respuesta concreta del ayuntamiento local sobre cobro de impuestos a grupos artísticos independientes de Xalapa


Inecol coadyuva en la realización de estudios para conocer repercusiones del cambio climático en la vida humana


Antropología sigue siendo un atractivo para estudiantes, espíritu de Indiana Jones la mantiene vigente


Por nostalgia, lectores regresan a la lectura en ediciones impresas, dejando a un lado el libro electrónico: libreros de Xalapa


Contraloría Interna del OPLE Veracruz presente en la entrega de propuesta de la ANCCIEM sobre Reforma Electoral en el INE


PRESENTA UN AVANCE DEL 75 POR CIENTO RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CALZADAS II  


Remediación de zonas afectadas por inundaciones requiere de un plan integral de obras y acciones, así como apoyos económicos y fiscales: PT


INECOL anuncia la XV Edición de Casa Abierta 2025 a realizarse en sus instalaciones el próximo 8 de noviembre


PAN Veracruz exige Justicia para Carlos Manzo; México no puede normalizar que le arrebaten la vida a quien alza la voz


Más de un mes lleva ya la huelga en Nacional Monte de Piedad, sin visos de solución


Sindicalizados de Espacios Educativos mantienen su lucha por lograr seguridad social para 160 trabajadores, de ellos 84 son sindicalizados


Director del IPE desatiende su responsabilidad, no da puntual respuesta a tramites de la derechohabiencia: MUTEV


contador usuarios online