Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42198/4300-veracruzanos-fueron-retornados-de-estados-unidos-en-el-primer-semestre-del-2025.html
4,300 veracruzanos fueron retornados de Estados Unidos en el primer semestre del 2025
• Comparativamente con el 2024, en el presente año se incrementó significativamente el número de retornados a Veracruz: Enrique Quintero.
Irineo Pérez Melo.- Derivado de la política migratoria del presidente de Estado Unidos, Donald Trump, unos 4 mil 300 veracruzanos fueron retornados de ese país a Veracruz, informó Enrique Quintero Hernández, jefe de Enlace de Proyectos en materia Migratoria del Gobierno del Estado.
En entrevista, el funcionario estatal precisó que esta repatriación se ha dado hasta junio del presente año desde el país del norte, cifra que representa un significativo incremento de veracruzanos que han sido retornados a sus lugares de origen.
“Ha crecido el número de veracruzanos que llegan al país, nuestra fuente de información es la secretaría de Gobernación Federal y a junio de este año tenemos casi 4 mil 300 veracruzanos que han sido retornados desde Estados Unidos, cifra menor a la registrada en el mismo periodo del 2024, cuando se tuvieron 2 mil casos”, añadió.
Precisó que la cifra es oficial, pues la fuente de información es la Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad Política Migratoria Registro de Identidad de Personas, en donde se establece que ha crecido el número de veracruzanos repatriados, que comparado con el año pasado “estamos más o menos unos 1,500, a 2,000 personas abajo del año pasado”, añadió.
Explicó que el proceso para deportación es muy rápido, afortunadamente los paisanos no permanecen tanto tiempo detenidos o retenidos en los Estados Unidos, estamos hablando de 15 a 20 días; es un proceso y, pues, como todo nacional o toda persona que ha estado más de dos años o tres viviendo en Estados Unidos, muchos de ellos tienen el derecho a regularizarse”, agregó.
Sostuvo que través de la Cancillería o de una aplicación que pueden utilizar cuando son detenido, pueden reportar la detención y recibir la asesoría, muy independientemente del apoyo consular que pudiesen tener; los migrantes pueden tener un abogado migratorio para poder evaluar si tienen las condiciones para permanecer en Estados Unidos.
Además, dijo que as personas detenidas cumplen su proceso y son repatriadas a nuestro territorio mexicano, en donde son bien recibidas en los 11 centros de atención a personas migrantes que se encuentran en la frontera dentro del programa México Te Abraza”, comentó.
Dio a conocer que actualmente han atendido a cerca de 50 veracruzanos que se han acercado a las oficinas para beneficiarse con “el plan veracruzano de atención integral”, en donde con la conjunción del ejercicio de varias dependencias del gobierno del Estado la Dirección de Atención a Migrantes recibe al migrante, lo valora, evalúa su situación y los vincula a las dependencias dependiendo de sus necesidades.
Aunado a ello, el gobierno mexicano a través de su programa ‘Soy México’, reciben la atención una vez que tocan suelo mexicano. El veracruzano se acerca a nuestras oficinas con la intención, la mayoría de las veces para buscar reincorporarse a un trabajo, buscar trabajo en Veracruz.
En ese contexto, dijo que como Dirección de Atención a Migrantes, evaluamos sus capacidades y hacemos la vinculación en este caso con el Servicio Nacional de Empleo, sus oficinas aquí en Veracruz, que son los que nos apoyan para vincularlos a las empresas que necesitan ese tipo y esa experiencia que traen los migrantes de Estados Unidos es aprovechada.
Destacó que las personas que han regresado al estado son de diferentes municipios de todo el estado, ya que todo el estado es migrante, principalmente de la ciudad de Xalapa, Veracruz, la zona de las montañas, Córdoba, Orizaba, Coscomatepec y afortunadamente a todos se les ha logrado dar un empleo.
Por otro lado, se refirió a los centroamericanos que se encuentran en el penal de Tuxpan e indicó que se está en contacto con la representación consular de Guatemala aquí en Veracruz, que se encuentra en Acayucan, a efecto de coadyuvar si podrá existir una repatriación o un traslado de esas personas, en donde se involucra también a la Fiscalía, para conocer su situación legal y la Dirección de Atención a Migrantes acceder a su competencia para intervenir en sus casos.