Estatales 01/Sep./2025 - 10:45 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42331/es-importante-preservar-las-lenguas-indigenas-entre-ninos-y-jovenes-como-una-forma-de-identidad-cultural.html

Es importante preservar las lenguas indígenas entre niños y jóvenes como una forma de identidad cultural

 
 
•     Guillermo Chimalhua Colohua, profesor de educación indígena recibió su orden de presentación para su nuevo centro de trabajo en Tehuipango.
•     Destaca la transparencia y agilidad con que se realizó el proceso, porque lo acercó a su lugar de origen y a su familia.
 
Irineo Pérez Melo.- Guillermo Chimalhua Colohua docente de Educación Primaria Indígena del sistema federal, resalta la importancia de preservar la lengua materna en las escuelas ubicadas en las comunidades con población originaria, porque es una forma de mantener la identidad cultural, misma que se fortalece con el conocimiento, que como docentes, les aportamos a las y los niños, adolescentes y jóvenes.
El originario del municipio de Los Reyes, Veracruz (ubicado en la Sierra de Zongolica), quien por segunda ocasión recibió una orden de presentación para laborar en un centro de trabajo diferente, fue enfático en señalar que la educación indígena es importante para que las poblaciones originarias preserven su cultura para las generaciones, lo cual será su reto para el ciclo escolar 2025-2026 que inicia el 01 de septiembre.
“Daré todo lo mejor de mí e implementar, como parte del programa educativa la preservación d la lengua náhuatl entre mis alumnos. Nosotros somos maestros de educación indígena, domino muy bien la lengua materna, si algo me caracteriza es que siempre he dado lo mejor de mí en las aulas, porque los niños tienen derecho a la educación y nosotros tenemos la obligación y firme convicción, de enseñarles con calidad educativa”, recalcó.
Recordó que ingresó al sistema educativo estatal en el ciclo escolar 2024-2025 y acudió a la explanada de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para recibir su documento oficial, enviándolo a la localidad de Villa Nueva, Panteón, en el municipio de Tezonapa.
Al participar en el Programa de Cambios de Adscripción, instruido por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 27 de agosto, recibió su orden de presentación por segunda ocasión, tras hacer solicitado su cambio de centro de trabajo, ubicándolo
En la comunidad de Tolapa, en el municipio de Tehuipango, por parte de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo y USICAMM, a más de una hora de su lugar de origen, donde vive su familia.
Destacó la importancia del documento recibido, sobre todo en lo profesional, fortaleciendo su convicción de servicio en beneficio de la niñez, así como el amor que le tiene a la lengua materna, de la cual, dijo, dará especial atención por transmitir el conocimiento de hablar y escribir la lengua originaria, y que ésta perdure por siempre.
“Significa mucho para mí, porque uno anhela estar cerca de la familia y en una zona donde se habla la lengua materna. Yo me voy a una zona donde sí hablan el náhuatl, tengo el firme compromiso de dar lo mejor de mí mismo a la educación, principalmente a los niños, entiendo que los niños me esperan y realmente su derecho es la educación”, añadió.
Se echó a cuestas el reto de sacar adelante a los futuros profesionales que requiere Veracruz, como: ingenieros, arquitectos, médicos y maestros, pero sobre todo cumplir con mi misión de formar veracruzanos de excelencia, que sean orgullo de nuestras raíces, me siento muy feliz.
Dijo sentirse feliz con el cambio de centro de trabajo, al estar más cerca de sus familiares y el cual era un anhelo que mantuvo desde el inicio de su servicio docente, por lo que agradeció a las autoridades educativas, encabezadas por la doctora Claudia Tello Espinoza por este logro.
Al referirse al proceso de cambios de adscripción de las y los docentes dijo que fue trasparente y ágil en su operatividad. “Estuve esperando el correo en donde se me indicara la autorización de participar en la reasignación de centro de trabajo, lo cual al lograrlo, me motiva a seguir creciendo profesionalmente”, añade.
“Vine a readscripción, ya que el año pasado nos dieron la plaza y justamente un año después recibo mi orden de presentación en este cambio de escuela, en donde ahora si es para quedarme de forma definitiva en mi nuevo centro de trabajo. Este documento me dice que voy a estar en mi nuevo centro de trabajo los años que yo quiera, o si después quisiera pedir mi cambio, será muy independiente y personal”, resaltó.
Destacó la importancia del documento recibido (orden de presentación), que ampara de quedarme definitivamente en la Secretaría de Educación trabajando para transmitir conocimiento a las y los niños, dijo por último.
contador usuarios online