Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42634/alamo-temapache-en-emergencia-por-las-inundaciones-provocadas-por-el-rio-pantepec-vinazo.html
Álamo-Temapache en emergencia por las inundaciones provocadas por el Río Pantepec-Vinazo
• No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica; hay devastación total y ayuda gubernamental no llega; vecinos se organizan para brindarse apoyo.
Irineo Pérez Melo.- Álamo Temapache, Ver.- El municipio de Álamo Temapache se encuentra en penumbras, pues el servicio eléctrico quedó suspendido en su totalidad a causa de las inundaciones que provocó el desbordamiento del río Pantepec el pasado jueves, afectando a varias comunidades y a la cabecera municipal.
De acuerdo con los damnificados, tan solo en la ciudad de Álamo-Temapache, un promedio de 50 colonias están afectadas, así como 120 comunidades en esta región de la huasteca veracruzana, por el desbordamiento del Río Pantepec-Vinazco, anegándolas en su totalidad.
Este municipio prácticamente quedó bajo el agua, por todos lados quedaron las marcas de la inundación que comenzó el jueves 09 de octubre, pero el mayor impacto fue el viernes 10 cuando durante los primeros minutos de ese día, al quedar las viviendas cubiertas totalmente por el agua.
Se calculan que el nivel del cauce del río subió hasta más de 6 metros y arrasó con todo a su paso: los muebles formaron avalanchas con lodo, que se abrían paso con las corrientes del agua, que también volcaron vehículos.
La gente se quedó sin nada y en las diversas colonias como Santa Cruz, Pantepec o el centro, los estragos son evidentes. Hay postes de energía eléctrica caídos, los cables se encuentran sumergidos entre el lodacero, que se encuentra impregnado en cada una de las paredes de las viviendas inundadas de esta región de la huasteca veracruzana.
Tampoco hay señal de telefonía celular y desde el viernes, cuando la tragedia alcanzó su máximo nivel se quedaron incomunicados, quienes trataban de establecer comunicación con sus familiares. Se desconoce si hay personas fallecidas, porque la información fluye a cuentagotas, lo que sí es cierto, son los miles de damnificados que están a la espera de un apoyo, yan sea del gobierno en sus tres niveles o de la sociedad civil.
Y es que cuentan, los que vivieron esta tragedia que la tormenta fue incesante durante varias horas; el golpe de agua que trajo consigo, ocasionó que el nivel del río aumentó repentinamente y no tiempo les dio para salir, pues muchas familias quedaron atrapadas entre sus viviendas.
Se informó que en ese momento que, pese a la fuerte lluvia, grupos de jóvenes se organizaron para ir en busca de personas que no podían salir de sus domicilios y ayudarles para ponerlos a salvo.
La ayuda gubernamental no llegó a tiempo, pero sí la solidaridad de la gente, de organizaciones sociales que, al enterarse de la situación trágica, optaron por reunir víveres y llevarlos al municipio de Álamo.
Tan sólo en la capital veracruzana, un grupo de ciudadanos de esa demarcación municipal, al conocer la tragedia que se enfrentaba en la capital mundial de los cítricos, se organizaron e instalaron un centro de acopio en pleno centro de Xalapa, en donde decenas de xalapeños se solidarizaron y, pese a su deteriorada economía, pusieron su granito de arena y dentro de sus posibilidades, pudieron dar un poco de ayuda que, en medio de la emergencia, fue un paliativo.