Estatales 22/Oct./2025 - 8:49 am

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42691/cosecha-de-cafe-2025-2026-inicia-con-precios-alentadores-a-nivel-internacional-se-cotiza-en-440-dolares-el-quintal.html

Cosecha de café 2025-2026 inicia con precios alentadores, a nivel internacional se cotiza en 440 dólares el quintal

•En zonas cafetaleras del país, se está pagando a $10.00 el kilogramo de cereza en las “pepenas” iniciales y en zonas de altura a $14.00: Espinoza Morales.
•Es necesario que estos precios se reflejen en el campo de manera favorable para los productores y reactiven su economía, señala.
 
Irineo Pérez Melo.- Al señalar que la cosecha de café del ciclo 2025-2026 será buena, José Julio Morales Espinoza, presidente de a Unión Nacional de Productores de Café-CNC, dio a conocer que si bien inicia con un precio no alto, pero sí alentador, pues en algunos lados ya se está pagando hasta en 10 pesos el kilogramo de cereza “en estas pepenas”.
En entrevista, el dirigente nacional cafetalero, informó que la cosecha del aromático grano ya se inicio en algunas zonas bajas, pero que será en noviembre próximo cuando prácticamente inicie en todas las zonas cafetaleras del estado y del país, destacando que por las lluvias que se han tenido “hay la posibilidad que sean cafés de buena calidad”.
“Ahorita son las llamadas ‘pepenas’ las que se están recolectando en algunas zonas bajas, pero en algunas compras ya el precio es un poco más alto, en zonas de más alturas ya se escuchó el precio hasta de 14 pesos el kilogramo, por lo que se prevé que pueda aguantar precios internacionales bueno y se reflejen estos precios en el campo de manera favorable a los productores”, añadió.
De tenerse estos precios, dijo, la reactivación económica se dará cuando los precios en campo realmente se pagan de acuerdo con el valor que tiene el café, porque los que rigen internacionalmente dicen que son altos, “pero son los pecios normales que debe tener el café en comparación con los de otros productos o artículos que suben; en realidad, apenas sí estarían reflejándose un equilibrio de esta materia prima con lo que han subido todos los demás”, abundó.
Detalló que hay buenos precios internacionales, pero son los que deben tener el café, el cual no es respetado por las comercializadoras transnacionales, debido a que en nuestro país no se ha podido clarificar esta situación, debido a la falta de normas, reglas y métodos para poder definir el precio al campo.
Insistió que se tiene la percepción de que los precios del aromático grano son buenos, pero queremos que sean acorde a lo que tiene de valor el café y citó el caso de que los tostadores, en los últimos meses han estado pagando cafés mejor que la industria y que los exportadores, porque reconocen el valor de este producto.
A una semana de que se inicie formalmente la cosecha de café en el país dijo que “sorprendentemente abrió a 400 dólares el quintal”, que para muchos este precio que rige en la Bolsa del Café de Nueva York está mal, por lo que pidió no sujetarse a esa cotización, sino a los precios reales que debe tener, pero para ello debe revisarse lo que cuesta producirlo y que cada uno debe recibir de su aportación y cuánto debe recibir de materia prima de precio y de ahí para adelante, que les ha ido bien a los eslabones de la cadena productiva, pero cuando hay situaciones difíciles los que siempre salen perdiendo son los productores, dijo por último.
contador usuarios online