Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42717/recuperacion-de-zonas-devastadas-por-inundaciones-en-el-norte-de-veracruz-sera-lenta-y-requerira-respaldo-economico-internacional.html
Recuperación de zonas devastadas por inundaciones en el norte de Veracruz será lenta y requerirá respaldo económico internacional
*Infraestructura carretera destrozada, pérdida total de cultivos enfrentan productores, esto se constató durante un recorrido por esa región: Carlos Castañeda
Irineo Pérez Melo.- La recuperación del estado de Veracruz, luego de haber sido devastadas muchas localidades de la zona norte de la entidad por las inundaciones que dejó la tormenta tropical Priscila el pasado 10 de octubre del año en curso, tardará muchos años para lograrlo.
Lo anterior fue señalado por Carlos Castañeda Garcés, presidente de la Cámara de Comercio y del Campo Veracruzano, quien dijo que para lograr ese objetivo se tiene que buscar el apoyo internacional para financiar la reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno meteorológico.
“Los recursos internacionales los tenemos a la mano, ahí está el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), al igual que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que con proyectos bien planteados se pueden gestionar los recursos para la recuperación de nuestro estado y nuestra gente”, añadió.
En entrevista, el también dirigente de la asociación política nacional Movimiento Democrático en Acción (Moda), sostuvo que esa es la única manera de lograrlo, además de que todos, las y los veracruzanos, podamos aportar “un granito de arena”, no solo en la dotación de alimentos y ropa, sino con la aportación de ideas prácticas para poder recuperar la zona norte de la entidad.
El dirigente social dio a conocer que tuvo la oportunidad de recorrer la zona devastada “de Álamo hacia arriba, Ixhuatlán de Madero, Ilamatlán y Zonteconstlán, por citar algunas localidades, algunas de ellas colindantes con el estado de Hidalgo, que se encuentra todavía incomunicadas, debido a que los niveles de los ríos subieron y destrozaron la infraestructura carretera”, añadió.
También, dijo, se recorrió Tantoyuca, El Higo y Ozuluama, entre otros que aún enfrentan problemas de suministro y de apoyo gubernamental, sin tomar en consideración los municipios chiquitos “que no figuran en el registro oficial, pero que viven un estado crítico”, añadió.
Admitió que hasta el momento el sector que ha hecho más ruido es el magisterial, que quedaron varados en esos lugares y que tuvieron que hacer caminatas para salir de esos lugares y llegar a sus sitios de origen, derivado de la contingencia meteorológica.
Sin embargo, sostuvo que no nada más son ellos, sino toda la población norveracruzana que enfrenta los efectos devastadores de las intensas lluvias e inundaciones que se tuvieron y que arrasaron sus cultivos casi en su totalidad.
“Tan solo en el municipio de Alamo, casi el 90% de los cultivos de la naranja (de diferentes tipos) y limón, así como calabaza y maíz, de este último es la base principal de la alimentación de esos pobladores y para poder recuperarse, se requerirá de varios años lograrlo, pues es lento el proceso para levantar el norte de la entidad”, recalcó.
Para ello, consideró necesario que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), su titular Rodrigo Calderón Salas, que es una persona muy capaz e inteligente, debe implementar algunos programas que deberá presentar a la gobernadora Rocío Nahle y se vea la forma de cómo ayudar a que Álamo sea la capital de la naranja.