Estatales 27/Oct./2025 - 3:20 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42742/campesinos-de-chalma-piden-al-gobierno-de-rocio-nahle-resolver-conflicto-agrario.html

Campesinos de Chalma piden al gobierno de Rocío Nahle resolver conflicto agrario

• Se manifiestan pacíficamente frente a palacio de gobierno y demandan se haga la compra del terreno de 72 hectáreas para sus siembras.

Irineo Pérez Melo.- Habitantes de la comunidad de Acatzintla del municipio de Chalma, se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada para solicitar la intervención del gobierno del estado a fin de resolver un conflicto relacionado con el pago de un terreno destinado a actividades agrícolas en su comunidad.
El grupo de manifestantes, integrada por unas ocho personas, se plantaron pacíficamente en dicha plaza desde las 7:00 horas de este lunes, denunciaron que desde hace varios meses buscan establecer diálogo con autoridades estatales, especialmente con el secretario de Gobierno, sin embargo, aseguran que “nadie los atiende” y que los han hecho esperar sin ofrecer una solución concreta.
Portando cartulinas con mensajes dirigidos a las autoridades estatales, entre los que se leían: “Gobernadora solicitamos su intervención”; “Audiencia con la gobernadora” y “Sr. Secretario solicitamos su apoyo”.
Los manifestantes expresaron que el predio en disputa es utilizado para labores del campo y representa una fuente de sustento para varias familias de la zona. “Venimos de Chalma, somos campesinos, ese terreno es para trabajar la tierra y producir. Sólo pedimos que se cumpla con el pago pendiente de las 72 hectáreas que se destinarán para la siembra de sus cultivos y que se respete lo acordado”, recalcaron.
Los campesinos, encabezados por el agente municipal de la comunidad, que dijo llamarse Antonio aseguraron que continuarán insistiendo en mantener una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes, por lo que solicitaron directamente a la Gobernadora del Estado que tome cartas en el asunto y facilite una solución justa al conflicto agrario.
Dejaron en claro que no pertenecen a ninguna organización política ni colectiva, y que su presencia en la capital del estado obedece únicamente a la necesidad de defender su patrimonio y garantizar el derecho a trabajar la tierra en su municipio. Los manifestantes señalaron por último que permanecerán en el lugar el tiempo necesario, hasta recibir una respuesta formal por parte del Gobierno de Veracruz.

contador usuarios online