Estatales 20/Jun./2021 - 8:34 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/27673/falta-de-politicas-publicas-para-fortalecer-al-campo-propicia-mayor-importacion-de-alimentos-ugocp.html

Falta de políticas públicas para fortalecer al campo,   propicia mayor importación de alimentos: UGOCP 

 

 Error de AMLO apostarle más al desarrollo social que al productivo y en lo que va de su gestión se ha caída la capacidad productiva nacional: Luis Gómez. 

 
Irineo Pérez Melo.- La falta de una estructura de programas de políticas públicas y de presupuesto para fortalecer la actividad productiva del campo mexicano, en casi la mitad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las consecuencias se empiezan a ver, al importarse más alimentos para atender las necesidades de la población, debido a la caída de la capacidad productiva nacional. 

Esto lo dio a conocer Luis Gómez Garay, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la Unión General Obrero Campesina y Popular (UGOCP), quien dijo que fue un error del gobierno federal apostarle más al desarrollo social que al desarrollo productivo del agro nacional. 

En entrevista, el dirigente campesino, se refirió a los resultados dado a conocer por la Secretaría de Economía, que refieren un incremento importante de importaciones de maíz, sorgo, trigo, frijol, entre otros productos básicos, que ya no lo cultivan los productores. 

“Evidentemente que partieron de un supuesto que es el hecho de que a través de las tarjetas la gente iba a recibir su recurso y ellos iban a ser el tema de desarrollo productivo de manera automática, cosa que no sucede aquí ni ninguna parte del mundo”, abundó el líder ugocepista. 

En entrevista, dijo que se ha notado, no desde ahorita, sino desde hace dos años que no existe una estrategia de desarrollo productivo para el campo; hemos visto que no hay una estructura de programas de políticas públicas que permitan suponer que vamos a mantener los niveles de producción que por lo menos hasta hace unos meses existían. 

“La gran mayoría de los programas para el campo fueron borrados del presupuesto federal, dejaron solamente los cuatro programas insignias del presidente que están más bien vinculados al desarrollo social, no al desarrollo productivo”, añadió. 

Recordó que organización como la FAO recomiendan a los gobiernos que para tener incremento en la producción y en el mejoramiento de la capacidad de producción rural tienen que hacer fungir una rectoría económica que implica establecer programas de desarrollo regional, estrategias de integración de la producción en cuanto a las cadenas de valor, si van a producir maíz, pues tienen que tratar la siguiente fase como es la producción de harina u otros derivados, que permitan que las comunidades se les regrese más dinero que solamente vender el producto en precio. 

“Esto no ha sucedido ni existe en la concepción del gobierno federal actual y seguramente que se verá reflejado de manera adversa en nuestra capacidad de producción y nuestra propia forma de vida en las comunidades, ya de por sí la población está con una situación económica muy complicada, pues obviamente puede verse agravada más, si no existe esta capacidad de producción en el campo y sobre todo si no existe una mayor competitividad de lo que producimos, con relación a otros mundos, sino a otros estados del país”, subrayó. 

En ese tenor, puso como ejemplo al estado Veracruz, que produce más o menos entre 3 y 3.5 toneladas de maíz por hectárea, mientras que Sinaloa produce 15 toneladas o Estados Unidos que producen casi 30, lo que evidencia que no somos competitivos y nosotros mismos hacemos que nuestra capacidad de producción no genere las condiciones de vida para nuestros compañeros en el ámbito productivo. 

“Es el mismo tema de los ganaderos, porque hoy en día tenemos serios problemas porque derivado de las modificaciones a la movilidad del ganado, podemos perder, nuestra certificación de zona A qué viene desde la Cuenca (del Papaloapan) hasta el Norte y eso para los productores de ganado es complicado o igual, se abrió la frontera de ganado centroamericano, obviamente eso impacta de manera negativa en los precios”, apuntó. 

Finalmente, señaló que todo este tipo de cuestiones, da la impresión que no existe la capacidad analítica de la propia Secretaría de Agricultura como para prever de largo plazo los impactos que están teniendo en las decisiones que están tomando. 

“Nos acaban de retirar la certificación para la exportación de camarón, ustedes recordarán que fue mucho pleito para poder lograrlo y de pronto te dicen que ya no van a poder, porque no se cumplen con un conjunto de normas sanitarias que la gente de CONAPESCA debía de hacer”, concluyó.  

Últimas

Se abre el registro de comercios de la región interesados en participar en la 15ª Edición de El Buen Fin 2025


Trabajadores firmes en la Huelga del Nacional Monte de Piedad, administración le apuesta al cansancio para terminarla


Xalapa será sede de la 8ª Edición del Festival CIBAR, reunirán a artistas y académicos reconocidos internacionalmente


Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas a familias afectadas en la zona norte  


SS asegura atención continua y supervisa infraestructura médica afectada por las inundaciones en Pánuco  


Sin respuesta concreta del ayuntamiento local sobre cobro de impuestos a grupos artísticos independientes de Xalapa


Inecol coadyuva en la realización de estudios para conocer repercusiones del cambio climático en la vida humana


Antropología sigue siendo un atractivo para estudiantes, espíritu de Indiana Jones la mantiene vigente


Por nostalgia, lectores regresan a la lectura en ediciones impresas, dejando a un lado el libro electrónico: libreros de Xalapa


Contraloría Interna del OPLE Veracruz presente en la entrega de propuesta de la ANCCIEM sobre Reforma Electoral en el INE


PRESENTA UN AVANCE DEL 75 POR CIENTO RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CALZADAS II  


Remediación de zonas afectadas por inundaciones requiere de un plan integral de obras y acciones, así como apoyos económicos y fiscales: PT


INECOL anuncia la XV Edición de Casa Abierta 2025 a realizarse en sus instalaciones el próximo 8 de noviembre


PAN Veracruz exige Justicia para Carlos Manzo; México no puede normalizar que le arrebaten la vida a quien alza la voz


Más de un mes lleva ya la huelga en Nacional Monte de Piedad, sin visos de solución


contador usuarios online