Estatales 19/Sep./2025 - 12:33 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42465/israel-vallarta-en-xalapa.html

Israel Vallarta en Xalapa

Como parte de los trabajos de Investigacion sobre espacios carcelarios a travez del arte por parte de la Mtra. Thania Mariela Garcia Carrión se hace la atenta invitación y al medio que representa al conversatorio: Israel Vallarta: Experiencias escénicas en reclusión desde un paradigma transdisciplinario. Que se llevará a cabo el día viernes 26 de septiembre a las 16:00 horas en el Auditorio del Museo de Antropología de Xalapa, ubicado en la Av. Xalapa s/n, Unidad Magisterial.
Posterior al conversatorio habrá una ronda de preguntas y respuestas.
Los ponentes invitados son: Israel Vallarta, Mary Sainz y el Dr. Domingo Adame Hernández como moderador.
Septiembre 2025
Esta gestión fue realizada por: Mtra. Thania Mariela García Carrión como parte de su línea de su investigación sobre espacios carcelarios a través del arte.
SEMBLANZA DE LOS PONENTES:
Domingo Adame Hernández académico en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana desde el año 2001. Anteriormente, ha laborado en otras universidades de México como la UNAM, la UAEMEX, la UACJ, la UDLA-Puebla y la UIA- Santa Fe. Su travesía en el teatro comenzó profesionalmente en 1969 como actor en la “Carpa Tayita” de la Compañía Padilla-Morones. Más tarde, mientras estudiaba la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro en la UNAM, participó en el teatro universitario en la Carpa Geodésica bajo la dirección del maestro Ignacio Merino Lanzilotti.
Al completar su licenciatura, el maestro Rodolfo Valencia lo invitó a trabajar en el Programa de Arte Escénico Popular (1979-1985) de la Secretaría de Educación Pública, donde dirigió grupos de teatro indígena y campesino. En 1986, junto con varios compañeros, fundaron la Asociación Nacional Teatro-Comunidad (TECOM, A.C.). Durante 1985 y 1986, tuvo la oportunidad de realizar una estancia académica en actuación y dirección en la Escuela Superior Estatal de Teatro de Cracovia, Polonia.
Su interés en la formación académica de los teatristas lo llevó a realizar estudios de Maestría en la Universidad Autónoma del Estado de México, con la tesis “El director teatral: intérprete-creador” (1991), publicada en 1994. Luego, embarcado en la investigación, obtuvo su doctorado en la Universidad Iberoamericana bajo la dirección del Dr. José Ramón Alcántara Mejía (+), con la tesis “La teatralidad, fundamento para el análisis del texto teatral” (2001), la cual fue publicada en una versión ampliada en 2005 con el título “Elogio del oxímoron. Introducción a las teorías de la teatralidad”.
Entre 1989 y 1993, dirigió el Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli del INBAL, y fue fundador y presidente de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral (1993-1996 y 2015-2017). Desde 2001, su práctica como docente, investigador y creador escénico se ha basado en el Pensamiento Complejo, influenciado por las teorías de Edgar Morin, y en la Metodología Transdisciplinaria propuesta por Basarab Nicolescu.
Es miembro del Centro Internacional de Estudios e Investigaciones Transdisciplinarias (CIRET), con sede en París, y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del CONAHCYT. El 11 de junio de 2022, junto con Claudia Cabrera y Nicolás Núñez, lanzaron el Manifiesto del Movimiento Escénico Transcultural mediante un evento performático denominado “El nuevo Nanahuatzin” en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural y Artístico del Bosque.
Ha participado como conferencista, ponente y seminarista en Congresos y Festivales en varias partes del mundo. En el Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela, impartió el Seminario “El sistema teatral” del 25 al 29 de marzo de 2024, del cual surgió el interés de crear la Cátedra Latinoamericana en Transteatrología.
Israel Vallarta Cisneros, nacido el 16 de julio de 1970, creció en el sur de la Ciudad de México. Desde joven mostró interés por los negocios, fundó una oficina de computadoras y trabajó en algunas empresas, antes de dedicarse a la compraventa de automóviles. Mantuvo relaciones familiares estrechas y contrajo matrimonio en cuatro ocasiones. Actualmente, su pareja es Mary Sainz, quien también ha sido su principal defensora legal. Durante los años de reclusión, su familia promovió actos públicos para exigir su liberación. Tras casi dos décadas privado de la libertad, Israel Vallarta —quien fue detenido a los 35 años, fue puesto en libertad el 1 de agosto del 2025.
Thania Mariela García Carrión.
Es licenciada en Teatro por la Universidad Veracruzana y Maestra en Artes Escénicas por la misma universidad, con diplomado en Beneficios Preliberacionales por la A. C. Asistencia Legal por los Derechos Humanos y el diplomado en Cultura de Paz a través de las Artes por el Instituto Veracruzano de la Cultura.
Su trayectoria sobre las artes escénicas en el ámbito penitenciario se desarrolla a partir de una metodología transdisciplinaria.
Dirigió el taller de teatro en el Centro de Reinserción Social de Pacho Viejo, Veracruz con personas privadas de su libertad en el periodo 2017-2019, en el 2022 llevó a cabo el taller de teatro en el Reclusorio Militar en Naucalpan, estado de México. Así mismo ha colaborado en el Centro de Internamiento de menores en conflicto con la ley en el estado de Veracruz y ha participado en performance y trabajos escénicos con el colectivo Solecito bajo la supervisión de la A.C. Idheas en convenio con la embajada de Alemania.
Fue invitada en marzo de 2022 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH para participar en la mesa de trabajo para analizar el Programa de Derechos Humanos de las personas privadas de su libertad
Actualmente se encuentra trabajando con el proyecto de investigación titulado: El cuerpo de las personas privadas de su libertad y su relación con el espacio carcelario a través de las artes escénicas.
Trabajó en la Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento como administradora del teatro J. J. Herrera en Xalapa, Veracruz bajo la administración del Lic. Ricardo Ahued Bardahuil en el periodo de 2022 a 2023.
En el 2024 fue titular de la Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Su línea de investigación en torno a las Artes Escénicas se enfoca en la Cultura de paz desde un enfoque comunitario, a partir de la reconciliación con el ser humano desde la experiencia artística y humana.
Recientemente trabajó en la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz como jefa de recinto del Ágora de la ciudad en el periodo marzo a julio 2025.
*Informes y registro previo.
Cel: 2283175107
Thania Mariela García Carrión.
contador usuarios online