LXVII Legislatura 25/Nov./2025 - 11:36 am

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42945/infraestructura-trascendental-para-reducir-desigualdad-en-veracruz-siop.html

Infraestructura, trascendental para reducir desigualdad en Veracruz: SIOP

• En el primer año, un total de 300 obras y acciones, con una inversión superior a 3 mil mdp para 94 municipios.

• Además, 123 obras para el desarrollo y bienestar, con casi 900 mdp en beneficio de casi tres millones de personas de 44 municipios.
• En comunicación terrestre, 43 grandes obras por mil 800 km en el norte, centro y sur del estado con una inversión de casi 2 mil mdp.


Xalapa, Ver., 25 de noviembre de 2025.- Las obras y acciones del gobierno estatal en infraestructura carretera, productiva, salud, educación, protección al medio ambiente, servicios básicos, espacios públicos y telecomunicaciones, enfocadas en la satisfacción de las necesidades y elevar la calidad de vida de la población, principalmente en zonas marginadas o con rezago social, destacaron en la comparecencia que ante este Congreso presentó Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

La conducción de este acto de rendición de cuentas, iniciado a las 10:09 horas, estuvo a cargo de los diputados José Ricardo Ruiz Carmona, Daniel Cortina Martínez y Urbano Bautista Martínez, presidente, secretario y vocal de la Comisión Permanente de Comunicaciones.

El titular de la SIOP, Leonardo Cornejo Serrano, expuso la realización de un total de 300 obras y acciones en materia de infraestructura y obra pública con una inversión cercana a casi 3 mil millones de pesos (mdp), en beneficio de la población de 94 municipios, mejorando la red carretera estatal y la infraestructura urbana, básica y de espacios públicos.

Informó también que, para cumplir el compromiso de fortalecer las vías de comunicación terrestre, en el primer año de este gobierno, se llevaron a cabo 43 obras, de las cuales 11 están en el norte del estado, 17 en el centro y 15 en el sur, para atender más de mil 800 kilómetros con una inversión de casi 2 mil mdp.

El funcionario habló de las decenas de acciones ejecutadas en apoyo a los municipios de todo el estado para apertura y rehabilitación de caminos y calles, desazolve de ríos, arroyos y canales, construcción de ollas de captación pluvial y apoyos directos a municipios y dependencias con maquinaria.

Además de los trabajos en materia de telecomunicaciones que han beneficiado a casi un millón 800 mil personas en más de 20 municipios, explicó los ocho proyectos que incluyen el estudio y el desarrollo de la ingeniería en 12 municipios en distintas regiones de la entidad.

Expuso también la distribución de 166 obras de infraestructura, de las cuales, 33 corresponden a educación, 13 al campo, 13 urbanas, 18 de suministro de agua potable a comunidades, 43 a carreteras y 46 a sistemas de captación de agua en zonas marginadas principalmente.

De acuerdo con el titular de la SIOP, de las 123 obras para el desarrollo y bienestar, 77 corresponden a infraestructura urbana y 46 a bienestar, con una inversión total superior a 890 mdp en beneficio de casi tres millones de personas de 44 municipios. En el norte, se llevaron a cabo 23 con casi 300 mdp; en el centro, 30 con más de 400 mdp y en el sur, 24 con más de 160 mdp.

En materia de contratación –prosiguió el funcionario- se han realizado 121 contratos para ejecutar 166 obras y ocho estudios y proyectos en estricto apego al marco jurídico vigente cumpliendo con los valores de legalidad y responsabilidad.

Leonardo Cornejo Serrano enfatizó la atención inmediata de este gobierno, a través de la SIOP, a las afectaciones por las inundaciones que afectaron 74 municipios del norte del estado, con la rehabilitación y el establecimiento de caminos entre municipios y comunidades, la instalación de cuatro sistemas de interconexión de Internet vía satelital y el fortalecimiento de unidades de emergencia de conexión hacia centros de atención médica.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron las diputadas y los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo (Morena), Urbano Bautista Martínez (PVEM), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Elizabeth Morales García (PT) y María Elena Córdova Molina (MC), con preguntas relativas al equilibrio para la asignación de obras por municipio, la justificación en el retraso de inicio y conclusión de infraestructura, la adjudicación directa de 80 contratos, posible subejercicio de la dependencia, kilómetros de caminos rurales rehabilitados, los municipios de zona indígena sin una conectividad pavimentada y la existencia de un fondo para rehabilitar carreteras aledañas al corredor interoceánico.

También, sobre los 40 mdp para la rehabilitación de las instalaciones de la SIOP, posibles sobreprecios en servicios, mecanismos de control de calidad para garantizar que las obras cumplan con su vida útil, sistema de verificación para que lo reportado cumpla con lo entregado físicamente, plan integral regional para garantizar soluciones en el abasto del agua, criterios para la asignación de contratos, garantías de empresas responsables, monto de inversión para rehabilitar el estadio Luis “Pirata” Fuente, monto original y final de la obra Nido del Halcón y fincamiento de responsabilidades, así como las acciones realizadas alrededor de la planta nuclear Laguna Verde.

En la segunda ronda participaron las diputadas y los diputados Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), Elizabeth Morales García (PT), Héctor Yunes Landa (VNU), Angélica Peña Martínez (PVEM) y Alejandro Porras Marín (Morena), sobre el destino de mil 987 mdp, acciones para evitar la impunidad de quienes hicieron mal uso del presupuesto, empresas que han subsanado deficiencias, principales carreteras y puentes colapsados por la contingencia en la zona norte y la inversión para su recuperación y la estrategia para que un mayor número de veracruzanos accedan a la conectividad de Internet.

Además, la garantía de vida útil del puente en Las Trancas, subejercicio de la dependencia, avances para cumplir con las proyecciones de caminos rurales, artesanales y sacacosechas, colaboración con nuevas autoridades municipales y atención a sus solicitudes, la reconstrucción a la infraestructura de la zona norte afectada por la contingencia, transparencia en la aplicación de recursos y la agilización en la entrega de obras.

Tras el desahogo de las dos rondas de preguntas, la Comisión dio el uso de la voz a las diputadas Estefanía Bastida Cuevas (PVEM), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Elizabeth Morales García (PT) y María Elena Córdova Molina (MC) y al diputado Paul Martínez Marie (Morena) para los mensajes de conclusión.

Tras el mensaje final del secretario, esta comparecencia concluyó a las 12:20 horas.

contador usuarios online