Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42774/con-la-aprobacion-de-la-ley-monse-se-hace-justicia-a-feminas-y-se-cierra-el-paso-a-la-impunidad.html
Con la aprobación de la Ley Monse, se hace justicia a féminas y se cierra el paso a la impunidad
• Se protegerá a las víctimas y se castigará a familiares que tengan algún vínculo con el agresor: Ana Rosa Valdez
Irineo Pérez Melo.- Con la aprobación de la Ley Monse por parte de los diputados, que integran la LXVII Legislatura del Congreso del Estado se protege a las víctimas y se castigará a familiares que tengan algún vínculo familiar con el agresor, aseguró la diputada local priísta Ana Rosa Valdez Salazar.
En entrevista, la legisladora local del tricolor manifestó su beneplácito porque se pudo destrabar está iniciativa que estuvo en la congeladora por mucho tiempo y que en la actual Legislatura se lograron consensos y se aprobó. “El hecho es que se busca hacer justicia en un acto de violencia contra las mujeres y que no haya nadie que pueda tener impunidad, inclusive hasta de complicidad.”
La exalcaldesa de Paso de Ovejas, consideró que también debe ser castigado al círculo más cercano del agresor; “que no quede impune todo el círculo que rodea al agresor, que a veces lo protegen”, al tiempo de reconocer el papel de la sociedad civil para impulsar leyes en beneficio de las mujeres”.
La diputada subrayó que esta propuesta no es exclusiva del Grupo Legislativo de Morena, sino una exigencia de la sociedad civil, que durante años ha demandado acciones más firmes contra la violencia feminicida.
“Esto viene de la sociedad. Se planteó, se trabajó y hoy se vota para que quede muy claro que el objetivo es garantizar seguridad y justicia para las mujeres”, reiteró la legisladora local priista.
Con esta reforma, el Poder Legislativo de Veracruz busca fortalecer la protección a las víctimas y el combate a la impunidad en uno de los delitos que más afectan a la entidad.
Es de mencionar que el pasado martes, el Congreso local aprobó la denominada “Ley Monse”, consistente en una modificación al Código Penal de Veracruz con la que se eliminan las excusas absolutorias por vínculos familiares o afectivos en delitos como feminicidio, homicidio, violación o pederastia.
Disminuye en 55% víctimas de feminicidio en Veracruz
De acuerdo con la información con que cuenta el gobierno de Veracruz se indica que, desde 2019 hasta junio de 2024, se tuvo una reducción del 55% en víctimas de feminicidio en el estado, mientras que las capturas de agresores aumentaron un 164%. Tan solo en el primer semestre de 2023 se registraron 39 feminicidios en la entidad.
En tanto en el periodo de enero a marzo de 2024, el estado contabilizó 11 feminicidios y 474 casos de violencia de género, ubicándose entre los primeros cinco estados del país por incidencia. De igual manera, en 2024, los colectivos documentaron 57 feminicidios en el estado durante ese año.
En el caso de las estadísticas que se tienen por municipios, de enero a mayo de 2024, en Xalapa, Catemaco y Emiliano Zapata se registraron los mayores casos individuales en Veracruz, y estos números reflejan tanto los avances como las persistentes debilidades en materia de seguridad, justicia y protección de las mujeres en el estado.