Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42893/sin-cumplir-el-estado-mexicano-con-el-pago-de-indemnizacion-a-mas-de-800-jueces-y-magistrados.html
Sin cumplir el Estado Mexicano con el pago de indemnización a más de 800 jueces y magistrados
• El Décimo Tránsito de la Reforma Judicial establece ese derecho de recibir 3 meses de salario y 20 días por año y no se ha cumplido
• Nos hemos manifestado pacíficamente y nos han reprimidos por las fuerzas del orden: Nadia Villanueva.
Irineo Pérez Melo.- Los jueces y magistrados cesados con motivo de la reforma judicial siguen en espera del pago de la indemnización correspondiente, pese a que concluyeron sus funciones el 1 de septiembre del año en curso, es la fecha que no se ha efectuado el pago respectivo.
Esto lo aseguró la magistrada federal en retiro Nadia Villanueva Vázquez, quien estuvo adscrita al Primer Colegiado en Materia Civil en el estado de Veracruz, con residencia en Xalapa, quien dijo que en todo el país son más de 800 jueces y magistrados los que enfrentan esta situación, de los cuales alrededor de 20 son de la entidad veracruzana y que decidieron no participar en la elección judicial.
Explicó que de acuerdo con la reforma, los legisladores establecieron en el Artículo Décimo Transitorio, que los juzgadores en retiro tenían derecho a recibir tres meses de salario y 20 días por año de servicio, para lo cual el Órgano de Administración Judicial solicitó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una bolsa de 6,500 millones de pesos para cubrirlas.
Se estableció como fecha de pago a partir del 1 de septiembre, fecha en que asumieron sus funciones los nuevos ministros, magistrados y jueces federales, y que a partir de ese momento se establecía la obligación del Estado mexicano de cubrir esa indemnización, han pasado tres meses que no se quiere pagar.
“Hemos estado asistiendo a la Ciudad de México, a las instalaciones del Órgano de Administración Judicial, que son los encargados de hacer el pago correspondiente y lo único que han hecho es dar largas y negarse a pagar. Ya se tuvo reunión con ellos el pasado miércoles 12 de noviembre, y no hubo una respuesta satisfactoria”.
“Se le ha solicitado por escrito y de manera verbal, en reuniones y se han negado, lo que orilló a manifestarse de manera pacífica unos 200 juzgadores, y pese a ello, no se nos atendió, a pesar de haber quedado que antes de la fecha señalada tendríamos el pago”, añadió.
Reiteró que dicho pago ya está autorizado, pero que solo faltan trámites finales, ya que la SHCP debe canalizar los recursos para cubrir el adeudo mencionado, y esto lo confirmó la propia presidente claudia Sheinbaum Pardo están los recursos económicos para pagar, sin embargo, los integrantes del órgano de Administración Judicial se han negado a hacerlo.
Recordó que el pasado 12 de noviembre, que fueron citados, no acudió ninguno de los titulares del Órgano de Administración Judicial y se nos dijo, por parte de las personas que nos recibieron en las escalinatas del Órgano, pues no nos permitieron el acceso, que el pasado 14 de noviembre se recibiría a un Comité, por lo que se acudió y se tuvo acceso a las instalaciones, pero no estuvo nadie para atenderlos, simplemente mandaron a personal sin poder de decisión.
Mencionó que en un comunicado emitido el pasado 10 de noviembre, en donde se estableció la fecha del 10 de diciembre para pagarles, para lo cual se tienen que ir a formar, pese a los mecanismos correspondientes de pago como es el caso de una transferencia bancaria, y llevar a un testigo para que dé fe de que se no pagará.
Es por ello que se han estado manifestando de manera pacífica desde el 1 de octubre en las instalaciones del Órgano de Administración Judicial en la Ciudad de México, para exigir el pago de dicha indemnización; y pese a ello, se nos reprimió enviándonos a las fuerzas del estado para callarnos, pese a que tenemos ese derecho por ser trabajadores cesados, añadió
Admitió que hasta el momento no se ha establecido quienes son los juzgadores que tienen derecho a ese pago, porque se debió de haber emitido un comunicado donde se diga quiénes son las personas las que tenemos ese derecho y el monto que se nos pagará, porque hay rumores de que el pago lo quieren hacer con un salario base, cuando la misma reforma establece que se debe hacer con un salario integrado, es decir, con todas las prestaciones que teníamos como servidores públicos.
“Hemos servido a nuestro país de manera honrada por 40 años o más, y muchos compañeros quedaron sin jubilación, porque fueron cesados por la reforma judicial, de ahí la insistencia de que se nos pague, porque a muchos compañeros es el único medio que tienen para su subsistencia y es algo a que tienen derecho porque por ley les corresponde”, añadió.
De persistir la actitud manifestada hasta ahora, dijo que agotarán todos los medios legales para que se cumplan con las disposiciones establecidas en dicha reforma, en primer lugar, demandar al Estado Mexicano y posteriormente irnos a nivel internacional, lo cual se hará en el 2027, porque al establecerse como fecha de pago el 10 de diciembre, sólo tendrán escasos días para irse de vacaciones. “Por eso hemos estado insistiendo en que se nos pague ahorita, no obstante ellos nos dieron como fecha señalada”, concluyó.