Estatales 21/Sep./2022 - 11:43 am

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/31567/cumbre-olmeca-es-de-todas-y-todos-para-preservar-la-cultura-y-reactivar-la-economia-del-sur-de-veracruz.html

Cumbre Olmeca es de todas y todos para preservar la cultura y reactivar la economía del sur de Veracruz

*Por primera vez municipios pequeños tienen la oportunidad de mostrar su riqueza cultural

*Conferencias, talleres, exposiciones y presentaciones artísticas, del 23 al 25 de septiembre

Xalapa, Ver., 21 de septiembre de 2022.- En la primera Cumbre Olmeca, El esplendor de Mesoamérica, 20 municipios –en su mayoría pequeños– serán protagonistas de la cultura, historia y desarrollo económico de la zona sur. “Tenemos mucho que mostrar y hacer por nuestros pueblos”, manifestó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez durante la presentación en el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos.

Acompañado por el secretario de Turismo y Cultura, Iván Martínez Olvera, y la directora general del Instituto Veracruzano de la Cultura, Silvia Alejandre Prado, el mandatario confió que la relevancia del evento será tal que podrá repetirse año con año, encargando a todas y todos hacer lo propio; “participemos con alegría, invitemos a la familia y dejemos un sello permanente”, expresó.

La exposición del programa diario corrió a cargo de los alcaldes anfitriones de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica; Nanchital, Esmeralda Mora Zamudio, e Ixhuatlán del Sureste, Fabián Cruz Hernández, quienes coincidieron en que, por primera vez, un Gobierno los considera y da la oportunidad de resaltar las riquezas y patrimonio de sus municipios.

El viernes 23 de septiembre, Coatzacoalcos albergará la conferencia Intercambio cultural entre Golfo de México y Centroamérica; exhibiciones del Museo Olmeca y presentaciones del grupo de danza prehispánica Olmexica, Banda El Submarino Jarocho, grupo Lamar Ejegat, ensamble de son jarocho de San Andrés Tuxtla y los ballets folclóricos de Santiago Tuxtla y Agua Dulce.

Al día siguiente destacan los coloquios Esplendor olmeca, antiguos habitantes de la selva tropical y Origen y desarrollo de los estados olmecas; el concierto de la banda Jaranapunk y las presentaciones de grupos folclóricos de Coatzacoalcos, Son Renegados, Los Chopitas, la rondalla de la ITESCO y Dani Gisell de la Cruz Reyes.

Mientras que el domingo 25 inicia el Festival Raíz México con la participación del estado de Tabasco, representado por Cha/co Project, Lasitud, Alejandra Domz, Los Pachamama y Ch’ajakjin Yokot’an. Durante los tres días los visitantes podrán recorrer del pabellón Legado Olmeca y las exhibiciones del escultor Teófilo Reyes Abad, además de participar en los talleres de telar de cintura y alfarería.

La Plaza de la Juventud en Nanchital será sede de la conferencia La cultura Olmeca por el mundo y las presentaciones de Soneros de los Siete Pozos, Flor de Piña, Orquesta Ni Ton Ni Son, Coro de la Casa de Cultura de Nanchital, Son del Manguito, Ballet Folclórico Alborada Nanchitec, Musical Pájaro Cú, Conservadores del Son y Euforia Dance Studio; así como ceremonia prehispánica y taller de zapateado; esto el primer día.

El sábado 24 tendrá lugar el Quinto Encuentro de Medicina Alternativa, y en el pabellón estarán los talleres de bordado istmeño y arte huichol, los grupos Compañía de Música Infantil Para-Chicos, Changos Negros Compañeros, Cesar del Valle y su Marimba Podolaria, Oxib Lum de Jorge Alberto Cruz Hernández, Cactux, Pasarela de Trajes Típicos, Callejoneada y Fandango Tradicional.

La jornada siguiente, Carlos Arturo Giordano ofrecerá la conferencia Presencia olmeca en el estado de Tabasco; harán su presentación el Ballet Folclórico Coxolitli, Jaraneros de Cosoleacaque y Son del Nanche, Orquesta Infantil y Juvenil de Nanchital, Danza Siempre Joven y Ballet Folclórico Nicté-ha.

En el Domo Zaragoza de Ixhuatlán del Sureste estará de manera permanente el pabellón Legado Olmeca; el día 23 los asistentes podrán disfrutar el Festival Raíz México con Oaxaca como entidad invitada, la Ópera de Todos los Moles y las presentaciones de Música de Barro, Nunduva Yaa Ensamble, Paulina y el Buscapié y Lorena y Los Alebrijes.

El 24 habrá taller de bordado tradicional en el pabellón Olmeca; así como el ritual prehispánico Tonantzin, el cronista Cuna Olmeca, Ballet Meraki, Son del Nanche, un dueto y ballet folclórico del ITESCO, ballet Cuahutli del COBAEV 21, Jarochos del Sur y la conferencia El jade entre los olmecas por Henri Noel Bernard Medina.

Para el último día, el ballet folclórico Raíces con la representación de la Fundación de la Villa del Espíritu Santo; La danza de los olmecas “El Sacrificio”, sones con jarana de Moloacán y conferencia El mundo Olmeca y Tak’alik Ab’aj por la arqueóloga Christa Schieber de Lavarreda; dando paso a la clausura y ceremonia de saludo a los puntos cardinales con el municipio de Oluta.

Últimas

Posesionarios de predios en los municipios de Tlacolulan y Acajete exigen la entrega de sus escrituras


Xalapa, primer lugar nacional en rendición de cuentas y aplicación de los recursos federales


Se abre el registro de comercios de la región interesados en participar en la 15ª Edición de El Buen Fin 2025


Trabajadores firmes en la Huelga del Nacional Monte de Piedad, administración le apuesta al cansancio para terminarla


Xalapa será sede de la 8ª Edición del Festival CIBAR, reunirán a artistas y académicos reconocidos internacionalmente


Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas a familias afectadas en la zona norte  


SS asegura atención continua y supervisa infraestructura médica afectada por las inundaciones en Pánuco  


Sin respuesta concreta del ayuntamiento local sobre cobro de impuestos a grupos artísticos independientes de Xalapa


Inecol coadyuva en la realización de estudios para conocer repercusiones del cambio climático en la vida humana


Antropología sigue siendo un atractivo para estudiantes, espíritu de Indiana Jones la mantiene vigente


Por nostalgia, lectores regresan a la lectura en ediciones impresas, dejando a un lado el libro electrónico: libreros de Xalapa


Contraloría Interna del OPLE Veracruz presente en la entrega de propuesta de la ANCCIEM sobre Reforma Electoral en el INE


PRESENTA UN AVANCE DEL 75 POR CIENTO RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CALZADAS II  


Remediación de zonas afectadas por inundaciones requiere de un plan integral de obras y acciones, así como apoyos económicos y fiscales: PT


INECOL anuncia la XV Edición de Casa Abierta 2025 a realizarse en sus instalaciones el próximo 8 de noviembre


contador usuarios online