Anuncia Rocío Nahle precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz
Leer másXalapa, Ver. — Con casi tres décadas de servicio a cuestas, 86 trabajadores del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEEV) podrían finalmente ver garantizado su derecho a la seguridad social y una jubilación digna. Gracias a la intervención del Secretario de Gobierno Lic. Ricardo Ahued Bardahuil, Subsecretario de Gobierno, Lic. José Manuel Pozos Castro, comenzarán las mesas de trabajo entre la dirigencia sindical del SUTIEEEV y autoridades del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).
Las gestiones surgen como respuesta a una instrucción directa de la gobernadora Rocío Nahle García, quien busca dar solución a una deuda histórica con este grupo de empleados que han laborado por años sin acceso al sistema pensionario.
Carlos David Jácome Macías, Secretario General del SUTIEEEV, confirmó que se reunirán con las autoridades del Gobierno Estatal, a quien solicitarán apoyo para concretar una ampliación presupuestal que permita la incorporación formal de estos trabajadores al IPE.
“El objetivo es claro: lograr que nuestros compañeros, muchos de los cuales ya cumplen con la edad o enfrentan enfermedades degenerativas, puedan retirarse con dignidad y prestaciones de ley”, sostuvo Jácome Macías. La estimación inicial señala que se necesitan al menos 5.5 millones de pesos que se requieren en la ampliación presupuestal para comenzar a cotizar, bajo un esquema en el que la parte patronal aportaría el 20% y los trabajadores el 12%.
Fortaleciendo que están solicitando su reconocimiento de antigüedad de todos los trabajadores que cuentan algunos hasta por más de 29 años de servicio, el Sindicato se muestra optimista ante la apertura mostrada por el director del IPE, Mtro. Luis Octavio Hernández Lara.
En ese sentido, Adalid Saavedra García, integrante de la comisión de Honor y Justicia del SUTIEEEV, destacó la voluntad del IPE de dar prioridad a los casos más urgentes, principalmente adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. “Hay una gran disposición de las autoridades. Esperamos que en la próxima reunión ya se presente un proyecto de convenio formal”, apuntó.
El proceso se desarrollará de forma escalonada, iniciando con algunos trabajadores en condiciones de retiro inmediato, seguido de otros 26 agremiados con mayor antigüedad, hasta cubrir al total de los agremiados.
Si se concreta este acuerdo, no solo significaría un paso importante hacia la justicia laboral para los trabajadores de Espacios Educativos, sino también un precedente en la defensa de derechos laborales en el servicio público veracruzano.