Estatales 25/May./2025 - 10:20 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/41528/mas-de-50-mil-personas-celebraron-la-riqueza-de-veracruz-en-la-primera-edicion-de-yolpaki-.html

Más de 50 mil personas celebraron la riqueza de Veracruz en la primera edición de Yolpaki  

 

>La cultura no es un adorno, sino el corazón vivo de los pueblos.

>El próximo año, el encuentro llegará con más expresiones artísticas y mayor participación.

 

Veracruz, Ver., domingo 25 de mayo de 2025.- Acompañada por 20 mujeres representantes de los pueblos originarios, la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, y el subsecretario de Turismo, Jorge Flores Lara, clausuró el primer Encuentro Cultural Yolpaki, corazón alegre, que reunió a más de 50 mil personas durante tres días de actividades.

 

“Gracias, gobernadora Rocío Nahle García, por su compromiso con el pueblo veracruzano. Este evento nos recordó que la cultura no es un adorno, sino el corazón vivo de nuestros pueblos”, declaró.

 

Durante tres días, el Gobierno del Estado, celebró la riqueza, diversidad y vitalidad de sus raíces, en la Macroplaza del puerto de Veracruz, el Exconvento Betlehemita, la Casa Principal, Atarazanas y el Teatro de la Reforma.

 

Yolpaki, fue un espacio festivo, educativo y comunitario, donde niñas, niños y familias recorrieron la diversidad con la que cuenta el estado a través de las distintas manifestaciones.

 

Fue un reflejo de que en Veracruz las culturas no se dividen, se encuentran; sus lenguas no se apagan, se revitalizan; y sus raíces no se olvidan, se celebran. Yolpaki: diez regiones, muchas voces, un solo corazón.

 

Así se unieron los pueblos chinanteco, tenek, mixe, mixteco, mazateco, nahua, oluteco, otomí, popoluca, sayulteco, tepehua, totonaco y las comunidades afrodescendientes.

 

El programa artístico de clausura incluyó la danza azteca de Tamalín; el Grupo de Danza Tradicional Xochipilli de Chicontepec; la Danza del Chul de Ozuluama, de la Vaca de Tihuatlán; el Trío Infantil de Son Huasteco de Huayacocotla; el Semillero Creativo de Son y Jarana de Huayacocotla; y la banda de son jarocho Sonex.

 

También se presentaron los Soneritos de Cabada, la Marimba de Texistepec, el Semillero Creativo Kuitol Tenek de Naranjos Amatlán y las Arpas Veracruzanas.

 

Veracruz está de moda.

 

Últimas

Se abre el registro de comercios de la región interesados en participar en la 15ª Edición de El Buen Fin 2025


Trabajadores firmes en la Huelga del Nacional Monte de Piedad, administración le apuesta al cansancio para terminarla


Xalapa será sede de la 8ª Edición del Festival CIBAR, reunirán a artistas y académicos reconocidos internacionalmente


Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas a familias afectadas en la zona norte  


SS asegura atención continua y supervisa infraestructura médica afectada por las inundaciones en Pánuco  


Sin respuesta concreta del ayuntamiento local sobre cobro de impuestos a grupos artísticos independientes de Xalapa


Inecol coadyuva en la realización de estudios para conocer repercusiones del cambio climático en la vida humana


Antropología sigue siendo un atractivo para estudiantes, espíritu de Indiana Jones la mantiene vigente


Por nostalgia, lectores regresan a la lectura en ediciones impresas, dejando a un lado el libro electrónico: libreros de Xalapa


Contraloría Interna del OPLE Veracruz presente en la entrega de propuesta de la ANCCIEM sobre Reforma Electoral en el INE


PRESENTA UN AVANCE DEL 75 POR CIENTO RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CALZADAS II  


Remediación de zonas afectadas por inundaciones requiere de un plan integral de obras y acciones, así como apoyos económicos y fiscales: PT


INECOL anuncia la XV Edición de Casa Abierta 2025 a realizarse en sus instalaciones el próximo 8 de noviembre


PAN Veracruz exige Justicia para Carlos Manzo; México no puede normalizar que le arrebaten la vida a quien alza la voz


Más de un mes lleva ya la huelga en Nacional Monte de Piedad, sin visos de solución


contador usuarios online