Estatales 22/Jun./2025 - 1:19 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/41788/productores-de-cafe-siguen-en-espera-de-aprobacion-de-la-ley-de-desarrollo-sustentable-de-la-cafeticultura.html

Productores de café siguen en espera de aprobación de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura

• El Senado ya lo aprobó y está en manos de los diputados para su revisión y promulgación: Morales Espinoza.

• Traería grandes beneficios para el sector, porque se propone revisar y transparentar el precio del grano, dice.

Irineo Pérez Melo.- Los productores de café del país están a la espera de que la Cámara de Diputados de entrada a la iniciativa de Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, que en su oportunidad la Cámara de Senadores la aprobó y la turne al pleno legislativo para su revisión y aprobación por los diputados.
Esto lo informo José Julio Morales Espinoza, presidente de la Unión Nacional de Productores de Café CNC, quien dijo que de ser aprobada dicha norma traería grandes beneficios para los cafeticultores, pues fue elaborada gracias al interés de los propios productores, con muchas organizaciones y el apoyo de las Cámaras de Diputados pasadas, porque este tema ya lleva varios años de estarse discutiendo.
“La anterior (Cámara de Diputados) la bateó y se regresó, nuevamente en esta Legislatura se volvió a retomar y ya caminó, y en cuanto sea un hecho oficial nos daremos a la tarea de promoverla y darla a conocer”, añadió el dirigente nacional cafetalero.
De entre los aspectos primordiales que aborda dicha norma, destaca el tema que nunca se había ventilado en una ley del café el revisar y proponer un nuevo esquema de comercialización del café y un tema relacionado con los precios, para transparentar el precio en el campo.
Además, dijo, pretende ordenar también la cadena, las relaciones entre los diferentes eslabones, el gobierno, ver lo relacionado con las importaciones, las calidades del producto, la verdad es que está muy completa y beneficiaría en gran medida al sector cafetalero.

Urge revisar y transparentar el precio del café
El presidente de la UNPC-CNC destacó de manera enfática el tema del precio que debe pagarse a los productores en el campo, porque la percepción que tienen es que cuando los precios bajan el productor se lleva la peor parte y cuando los precios suben, no siempre el producto se lleva la mejor parte.
“Ahí se percibe que hay que revisar y transparentar el precio del aromático grano; hemos tenido experiencias durante muchos años de una Comisión de Seguimiento de Precios, que constituimos en Veracruz y esperemos que sea de carácter nacional, el cual es necesario, porque cada estado o región tienen sus particularidades, hablando en temas de calidad, tipos de café, estructura y logística que va del campo a la industria”, añadió.
En ese contexto, dijo que es necesaria la conformación de la Comisión Nacional de Seguimiento de Precios del Café, pues en Veracruz ha dado buenos resultados, si no al cien por ciento, en Veracruz, se ha estado informando a los productores sobre la estimación los precios que se deben pagar y ese tema también se ventila en la citada ley.
Por último, dijo que para establecer los precios se toman en cuenta los factores que influyen para determinarlo, porque hasta la fecha no hay un ordenamiento en ese sentido, se ha propuesta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) pero no hay respuesta de la otra parte: los industriales, exportadores y comercializadores, no hay respuesta clara, el cual puede ser contradictoria y decir esto no, esto sí, pero hay cerrazón,
“De aprobarse dicha ley, sería un poco más obligatoria para la discusión, como lo tienen otras ramas, como el caso de la caña de azúcar, hay una mesa de negociación, hay una ley y hay un organismo que incide en el análisis, en el cabildeo con los industriales y para allá vamos”, concluyó.

Últimas

Contraloría Interna del OPLE Veracruz presente en la entrega de propuesta de la ANCCIEM sobre Reforma Electoral en el INE


PRESENTA UN AVANCE DEL 75 POR CIENTO RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CALZADAS II  


Remediación de zonas afectadas por inundaciones requiere de un plan integral de obras y acciones, así como apoyos económicos y fiscales: PT


INECOL anuncia la XV Edición de Casa Abierta 2025 a realizarse en sus instalaciones el próximo 8 de noviembre


PAN Veracruz exige Justicia para Carlos Manzo; México no puede normalizar que le arrebaten la vida a quien alza la voz


Más de un mes lleva ya la huelga en Nacional Monte de Piedad, sin visos de solución


Sindicalizados de Espacios Educativos mantienen su lucha por lograr seguridad social para 160 trabajadores, de ellos 84 son sindicalizados


Director del IPE desatiende su responsabilidad, no da puntual respuesta a tramites de la derechohabiencia: MUTEV


Consejera Electoral Cathia Elizabeth Castillo Solís y Consejero Electoral Gandhi Olmos García se integran al OPLE Veracruz


Reconoce el Representante de Ellos Tú y Yo, Trabajando por ti, Apoyo de su Equipo de Trabajo Voluntario en Pánuco


Desde Hace más de 50 Años Elaboran Deliciosos Pemoles Para Ofrendar y Compartir con Familia y Amigos


A 2 años de haber recibido la nominación de Pueblo Mágico, la afluencia de visitantes a Naolinco “es tremenda”: Montero Hernández


Persiste pobreza e injusticia en México y en Veracruz: Arquidiócesis de Xalapa


Veracruz invitado especial del Festival Día de Muertos Zacatecas  


Pese a afectaciones sufridas en terminal de ADO en Poza Rica, servicio no se ha suspendido para la zona norte de Veracruz


contador usuarios online