Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/41868/ciclon-tropical-erick-incomunico-a-unas-50-mil-familias-de-actopan-alto-lucero-y-ursulo-galvan.html
Ciclón tropical Erick incomunico a unas 50 mil familias de Actopan, Alto Lucero y Úrsulo Galván
•Lluvias dañaron Caminos, urge que se apliquen recursos del PERE: Jorge Morales.
Irineo Pérez Melo.- Alrededor de 50 mil familias de los municipios de Actopan, Alto Lucero y Úrsulo Galván resultaron afectados por las lluvias registradas en el mes de junio, al quedar incomunicados por los daños sufridos en la red carretera estatal.
Lo anterior fue dado a conocer por Jorge Morales Barradas, secretario general y vocero del Movimiento de Resistencia Civil La Leyenda de Chucho El Roto, quien dijo que hay una zona que abarca los tres municipios en dónde confluyen los ríos que cada vez que llueve les afecta por las fuertes corrientes que traen consigo, dejándolos incomunicados.
En entrevista, el dirigente social mencionó que son varias comunidades las que se ven afectadas por esta contingencia y citó los casos de las congregaciones de Zárate, Pastoría y Xoyocuautla, El Limón y El Rodeo, que pertenecen a los municipios de Alto Lucero y Actopan, respectivamente.
Expresó que estás están ubicadas en la zona de los 60 kilómetros establecidos por el Programa de Emergencia Radiológico Externo (PERE), por lo que se está pidiendo sean atendidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Vamos a seguir insistiendo ante quien corresponda para beneficio de toda la población que se encuentra afectada por las precipitaciones pluviales que trajo consigo el ciclón tropical Erick en la región y se apliquen recursos del PERE, para rehabilitar y dar mantenimiento a las carreteras ubicados en estás demarcaciones municipales, agrego.
“Vamid a seguir insistiendo en el tema, ya que lo único que buscamos es el beneficio de la ciudadanía y por seguridad, de ahí que se está insistiendo en que se aplique el PERE y se atiendan esas rutas, que estan contempladas como de evacuación dentro de ese programa y se le dé mantenimiento preventivo, antes de que suceda un incidente que lamentar”, abundó.
Reiteró que tan solo cuando crece el Río Actopan, en la zona de la Presa La Esperanza, afecta en gran medida a las localidades de Zárate, Pastoría y Xoyocuautla, al quedar totalmente incomunicadas.
Admitió que ya le han metido mano a los caminos y se está construyendo un puente, así como una parte del camino que viene de Mesa del Rodeo rumbo a Xoyocuautla y Zárate a salir a La Esperanza, que ya se reencarpetó una parte, pero falta todavía.
Finalmente, destacó la postura de la gobernadora Rocío Nahle en el sentido de seguir gestionando la mejora de los caminos y de las rutas de evacuación, sobre todo de la carretera federal 180, lo que vemos con buenos ojos por el bien de nuestras familias y nuestro estado, y gestiones ante la federación los recursos s para atender este tema.