Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42376/secretaria-de-economia-se-presta-para-detener-la-aprobacion-de-la-ley-del-cafe-por-parte-de-la-camara-de-diputados.html
Secretaría de Economía se presta para detener la aprobación de la Ley del Café por parte de la Cámara de Diputados
• Hay fuertes intereses de parte de comercializadoras y secretarías de Economía y Segob, junto con Cámara de Diputados, obstaculizan su aprobación.
• Hay problemas de coordinación porque diputada que preside comisión legislativa del ramo es de oposición, acusan cafetaleros.
Irineo Pérez Melo.- Productores de café, integrantes de varias organizaciones cafetaleras evidenciaron de nueva cuenta que la Secretaría de Economía se prestó para detener la aprobación de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura por parte de la Cámara de Diputados, por los fuertes intereses que están detrás de este tema.
Lo anterior se desprende del manifiesto realizado después de la reunión sostenida el pasado 3 de septiembre en la Ciudad de México, con funcionarios de la Secretaría de Economía y representantes de la Cámara de Diputados, de las organizaciones cafetaleras y de empresas comercializadoras del café, se evidenció la falta de disposición de las autoridades de Economía para finiquitar este asunto.
Además, se ven problemas de coordinación porque la Presidencia de una Comisión es de oposición partidista.
La diputada Leticia Barrera Maldonado, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo y Conservación Rural de la Cámara de Diputados, señaló que de la Secretaría de Economía no entregaron sus observaciones en el periodo establecido. La Comisión aprobó el proyecto y se pasó a los directivos de la Cámara para que se presentara en el pleno. No se presentó ni en el periodo ordinario ni en los extraordinarios de sesiones, según, porque había observaciones de Economía, para lo cual pasaron seis meses.
De la Secretaría de Economía informaron que ellos entregaron sus observaciones a la Secretaría de Gobernación, que es la que lleva la labor como Enlace Legislativo con la Cámara de Diputados, que ellos no lo ven directamente.
No quedó claro de qué área hicieron llegar las observaciones a la Comisión de Diputados. Lo que se ve es que de la Directiva de la Cámara de Diputados y de la Secretaría de Gobernación apoyaban las observaciones de Economía, y no se dio una gestión adecuada y tampoco hubo una coordinación suficiente para resolver lo de las observaciones.
Se le señaló a los de la Secretaría de Economía que las observaciones no eran relevantes y parecía una cuestión de última hora para detener la aprobación de la Ley. Lo mismo pasó la vez anterior, que por observaciones de último momento no se aprobó la Ley. Se veía que atrás estaban intereses de las empresas cafetaleras que no estaban de acuerdo con la Ley del Café, y que desde las instituciones se estaban prestando para eso.
Desde el sector productor de café, cuando se conocieron las observaciones se consideró que no eran relevantes y se comunicó a la presidente de la Comisión de Diputados que para avanzar que se aceptara la redacción que proponía Economía en los artículos mencionados.
En la reunión con los funcionarios de Economía se entregó escrito de la Comisión de Productores proponiendo que una opción era que Economía retirara sus observaciones, ya que no eran relevantes; y la segunda, que se aceptaban y que se incorporaran en el proyecto de Ley. Como de Economía insistieron en que eran importantes se concluyó entonces que, tanto Economía, como la Comisión de Productores y la presidente de la Comisión de la Cámara de Diputados, se informara a la Secretaría de Gobernación y a la Directiva de la Cámara de Diputados, que se siguiera lo correspondiente y se presentara el proyecto de Ley al pleno de la cámara de diputados y se aprobara.
Un ejemplo de las observaciones de Economía es lo del artículo 57 que incluía también a la Secretaría de Economía en la promoción de los cafés con sombra que mejoraría la calidad y se podrían tener mejores precios. Decían que Economía no tenía esas funciones.
“Es claro que la directiva de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Gobernación han actuado de manera unificada para darle largas a este asunto. No es creíble que en seis meses no tuvieran una coordinación adecuada con la Comisión de la Cámara de Diputados”, se destaca en el pronunciamiento.
Con el acuerdo que se ha tenido, ya se debería resolver la cuestión de las observaciones de Economía. Los funcionarios de la Secretaría de Economía señalaron que de la Secretaría de Gobernación les dijeron que Semarnat también le presentaría observaciones a la Ley y que podrían salir más, si se sostienen en detener la aprobación de ésta a como dé lugar. Es grave que desde el gobierno federal se presten para estas maniobras.