Estatales 27/Nov./2024 - 3:34 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/39930/atencion-de-calidad-modelo-federalizado-e-infraestructura-digna-el-mayor-legado-en-salud-.html

Atención de calidad, modelo federalizado e infraestructura digna, el mayor legado en salud  

 

*Inversión histórica sexenal de 4 mil 414 mdp en obras y equipo

*Descenso en la mortalidad materna y aborto seguro garantizado

 

Xalapa, Ver., 27 de noviembre de 2024.- Veracruz goza de un sistema de salud justo, eficiente, accesible y financieramente responsable; la Secretaría de Salud redujo la deuda de 8 mil 581 millones de pesos en 2 mil 315 y priorizó la infraestructura, la atención primaria y los servicios especializados, sumada al proyecto insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador: el IMSS-Bienestar.

 

Así, ha transferido 886 unidades entre centros de salud, hospitales y otras de apoyo con 85 equipos de telemedicina, además de contratar 3 mil 283 trabajadores a fin de brindar atención de lunes a domingo, en coordinación con los comités ciudadanos para la supervisión y sugerencia de mejoras, informó la titular de la dependencia, Guadalupe Díaz del Castillo Flores.

 

Durante la Glosa del VI Informe de Gobierno, detalló a la LXVII Legislatura los resultados en materia de enfermedades cardiovasculares; de una sala de hemodinamia en 2018 hoy funcionan cuatro –en Veracruz, Poza Rica y dos en Xalapa–, mientras incrementó la capacidad de atención renal mediante la instalación de 42 clínicas de diálisis peritoneal y unidades de hemodiálisis en siete hospitales.

 

La cartera de servicios a padecimientos de alto costo creció de 64 patologías en 2018 a la cobertura total en 2024, sin exclusiones y significativas adecuaciones en especialidades como traumatología, neurocirugía y oftalmología, gracias a una inversión de 300 millones en equipamiento solo este año.

 

En bienestar mental, Veracruz ocupa la posición 29 en incidencia de suicidio a nivel nacional; ahora dispone del nuevo Hospital de Salud Mental de Orizaba y la gratuidad en el Centro Estatal contra las Adicciones Cúspide. En prevención del VIH tuvo lugar la aplicación de 122 mil 736 pruebas rápidas y distribución de 22.5 millones de condones, más una supresión viral superior al 90%.

 

Durante el sexenio las acciones para mejorar la salud reproductiva y reducir la mortalidad materna fueron clave: la gama de métodos anticonceptivos pasó de 11 a 17 opciones y la inversión rebasó los 463 mdp; la tasa de fecundidad adolescente bajó de 49 a 38 nacimientos por cada mil jóvenes, lo que incidió en el reconocimiento nacional por garantizar el servicio de aborto seguro.

 

Otra disminución relevante es de 2.8 puntos en mortalidad por cáncer de cuello uterino mediante 407 mil detecciones con citología y prueba de Virus de Papiloma Humano, además de tratamiento oportuno a las pacientes. Arriba de 171 mil mastografías de tamizaje para cáncer de mama permitieron la cobertura estatal, aunado al remplazo de antiguos mastógrafos por 10 digitales.

 

Durante la administración Veracruz obtuvo licencias sanitarias para los 12 almacenes de vacunación, lo cual aseguró el resguardo y mejoró la distribución a partir de la incorporación de cinco vehículos refrigerados, aplicando 16.8 millones de dosis, incluyendo 13.6 contra COVID-19. Respecto al dengue, la entidad se ubica en el lugar 16 por tasa de incidencia en el país.

 

El primer gobierno de la Cuarta Transformación centró sus esfuerzos en el rescate y fortalecimiento de la infraestructura a través de 4 mil 414 mdp en infraestructura y equipamiento en 720 acciones; destaca la construcción o renovación total de cuatro hospitales en los municipios de Nautla, Perote, Orizaba y Naranjos. Estos logros consolidan un piso sólido que permite afirmar con certeza: misión cumplida.

Últimas

Por Frente Frío, exhorta PC Municipal a extremar medidas preventivas


Mantiene SICT presencia activa en Poza Rica en tareas de limpieza en zonas afectadas por inundaciones  


Confirma TEV triunfo de Gustavo Sánchez en elección municipal de Camerino Z. Mendoza


Familiares de joven desaparecido el pasado 29 de octubre se manifiestan y bloquean la Avenida Enríquez en Xalapa


OPLE Veracruz inicia destrucción de documentación electoral del PEEPJL 2024-2025


El legislador Carlos Marcelo Ruiz propone fortalecer la educación ambiental e incluir el bienestar animal en la enseñanza veracruzana


Destruye el RFE más de 100 mil credenciales de elector que fueron retiradas de los módulos de atención ciudadana


Posesionarios de predios en los municipios de Tlacolulan y Acajete exigen la entrega de sus escrituras


Xalapa, primer lugar nacional en rendición de cuentas y aplicación de los recursos federales


Se abre el registro de comercios de la región interesados en participar en la 15ª Edición de El Buen Fin 2025


Trabajadores firmes en la Huelga del Nacional Monte de Piedad, administración le apuesta al cansancio para terminarla


Xalapa será sede de la 8ª Edición del Festival CIBAR, reunirán a artistas y académicos reconocidos internacionalmente


Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas a familias afectadas en la zona norte  


SS asegura atención continua y supervisa infraestructura médica afectada por las inundaciones en Pánuco  


Sin respuesta concreta del ayuntamiento local sobre cobro de impuestos a grupos artísticos independientes de Xalapa


contador usuarios online