Estatales 13/Jul./2025 - 9:26 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/41959/omar-romero-sandoval-operador-mas-eficaz-en-la-red-de-corrupcion-imperante-en-educacion-tecnologica-de-la-sev.html

Omar Romero Sandoval “operador más eficaz” en la red de corrupción imperante en Educación Tecnológica de la SEV

•Aliado con funcionario menores han utilizado el subsistema de Educación Tecnológica para satisfacer sus intereses personales y de grupo.
 
Irineo Pérez Melo.- Con el cambio de titular en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, es urgente que se ataque a fondo la corrupción imperante en el subsistema de Educación Tecnológica estatal, ya que en varios institutos tecnológicos, quienes lo han dirigido, han encontrado una fuente de riqueza, llenándose los bolsillos sin preocuparse las afectaciones que se hacen a los planes y programas de estudio de los planteles.
Y esto lo desarrollan estos “servidores públicos” con el respaldo de funcionarios de la propia Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), que han tejido una red de corrupción que involucra a personajes, considerados como honestos, una vez que engrosaron al gabinete morenista.
Tal es el caso de Omar Romero Sandoval, quien es el “operador más eficaz” en este tema y desde que comenzó su carrera en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Naranjos, el manejo que hizo del mismo no es muy claro, si se considera que su ascenso no fue producto de sus méritos académicos ni vocación pedagógica, sino por su cercanía de Juan Carlos Moreno Seceña, quien fue inhabilitado por causar daño patrimonial a la Universidad Politécnica de Huatusco.
De acuerdo con la información que se deriva del informe de resultados de la revisión de la cuenta pública del 2017, se dio un desfalco por 19 millones de pesos, del que no rindió cuentas por ser muy cercano, como él lo señaló, del entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de quien dijo fue su asesor de tesis en algunos de sus posgrados y se desconoce, hasta el momento, si solventó o no ese desfalco.
Con intereses personales en juego, Moreno Seceña identificó en Romero Sandoval a un aliado perfecto para continuar su red de negocios turbios, usando como fachada un despacho de certificaciones, y respaldado por el entonces director Walter Luis Sainz y del apoderado legal Martín Rivera, Romero Sandoval fue catapultado a una posición estratégica: jefe de vinculación en la Dirección de Educación Tecnológica del Estado de Veracruz.
Desde ese puesto, se dedicó a “certificar” a docentes y alumnos bajo procedimientos poco transparentes. Lo que en apariencia era una labor académica, se convirtió en un mecanismo de acumulación de poder y expansión de influencias, refiere uno de los “certificados” que pidió no ser identificado.
Posteriormente, Romero Sandoval fue recomendado para asumir la dirección del Tecnológico de Zongolica, un plantel muy alejado y con menor vigilancia institucional. Allí, sus prácticas de certificación fraudulenta continuaron, ahora con mayor libertad para operar. Lejos de menguar su influencia, su red de contactos se fortaleció en regiones donde el control administrativo es débil o inexistente.
Con el cambio de administración y el respaldo incondicional del abogado Martín Rivera, quien funge como coordinador de asesores en la SEV, supuestamente para cubrir a su pareja sentimental, en donde por años han saqueado al Tecnológico, por lo que Romero Sandoval ascendió como director del Tecnológico de Xalapa.
Su nombramiento causó sorpresa y preocupación, porque no había evidencia de méritos académicos o experiencia de gestión que justificaran tal decisión. Sin embargo, sí había algo más poderoso: una estructura de apoyo decidida a preservar los negocios ilícitos que operaban desde las entrañas del sistema educativo tecnológico, refieren quienes conocen su trayectoria.
El ascenso del antes mencionado evidencia cómo, con las alianzas adecuadas y un manejo hábil de influencias, es posible capturar las estructuras educativas desde dentro. Las víctimas no solo son los estudiantes y docentes que enfrentan un sistema viciado, sino toda una sociedad que confía en la educación como vía para el progreso, se indicó.
Sin embargo, se indica que lo que ocurre en el Sistema de Educación Tecnológica es el síntoma de un sistema vulnerable, sin controles eficaces ni voluntad institucional para desarticular redes de corrupción, de ahí que es urgente que el recién nombrado subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Jiménez Rojas, establezca las acciones para acabar de tajo con este problema que sangra el presupuesto educativo y estatal.
contador usuarios online