Construcción de un Desarrollo inmobiliario en Coatepec podría generar problemas de contaminación a cuerpo de agua y cultivos
Leer más
• Constructora está desviando el arroyo La Granja, que irriga a sembradíos de café y caña de azúcar, acusan ejidatarios afectados.
• Exigen a las autoridades municipales y estatales supervisen dicha obra, porque al parecer carece de los permisos respectivos.
Irineo Pérez Melo.- Coatepec, Ver.- Vecinos y ejidatarios de más de diez ejidos manifestaron su preocupación y molestia por las afectaciones que les generará la construcción de un Desarrollo inmobiliarios en la localidad de Campo Viejo, ya que hay una grave amenaza de contaminación del arroyo La Granja y que repercutirá en la falta del vital elemento para irrigar sus cultivos.
Los ejidatarios, que pidieron el anonimato por temor a las represalias, dijeron estar preocupados, porque con dichos trabajos de construcción, están desviando el cauce de ese cuerpo de agua e iniciaron la construcción de un puente, invadiendo los terrenos de los ejidatarios sin su consentimiento.
Expresaron que lo grave de todo esto es que al parecer se carece de los permisos correspondientes que debe emitir las instancias competentes, por lo que solicitaron la intervención de las autoridades municipales, estatales y federales para supervisar esos trabajos y no dañar más al medio ambiente
Los quejosos, expusieron que con el desvío del cauce del arroyo, sus cultivos de caña y café se verán seriamente afectados al no contar con el vital recurso para irrigarlos
“Estos terrenos se han dedicado, desde hace más de cien años, al cultivo de caña y café, con lo que los ejidatarios obtienen sus ingresos económicos para su sostenimiento y de sus familiares”, expresó un ejidatario, que pidió el anonimato.
Expuso que el arroyo “La Granja” permite que los cultivos sean abundantes por la humedad que genera a su paso por la zona y expusieron que cuando hay crecidas, ese afluente se extiende muchos metros fuera de su cauce, irrigando escenas de hectáreas de cultivos, de ahí que se esté solicitando a las autoridades correspondientes la supervisión en la instalación de la tubería de drenaje, que recibirá los desechos de esa nuevo complejo residencial.
Si se llegara a reventar la tubería, indicó otro ejidatario, la contaminación sería terrible y que afectaría a todos los que vivimos y tenemos nuestros cultivos en la parte baja, incluso sus repercusiones llegarían hasta el Ingenio Mahuixtlán, que utiliza esa agua para lavar la caña, lo que traería graves consecuencias si se contaminara.
Ante está situación los ejidatarios insistieron en hacer un llamado a las autoridades para que realicen las supervisiones adecuadas, a fin de que la empresa constructora, de la que dijeron desconocer su razón social, cumpla con los lineamientos requeridos para la construcción de este complejo habitacional.
De entre los ejidos que podrían verse afectados se encuentran: El Grande, Puerto Rico, Mahuixtlán, Bella Esperanza, Alborada, Tuzamapan, Jalcomulco, Apazapan, Cuetzalan, Paso Limón y Xotla.
Su alarma es evidente porque ya está a un mes de que concluya la actual administración municipal e inicie la nueva, que heredaría un problema serio si no se atiende a tiempo, de ahí su insistencia en que las autoridades municipales y estatales intervengan, antes de que se ocasione un problema irreparable.