Unión de Líderes Sindicales del Estado de Veracruz se reúnen con el director del IPE
Leer más
• Se reúnen dirigentes de organizaciones sindicales de los poderes ejecutivo y judicial, y de organismos descentralizados con funcionarios del instituto para aclarar dudas sobre procesos de otorgamiento de prestaciones.
Irineo Pérez Melo.- Dirigentes de sindicatos de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como de organismos descentralizados sostuvieron una reunión de trabajo con funcionarios del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), que dirige el maestro Luis Octavio Hernández Lara, para aclarar dudas sobre los procesos de otorgamiento de prestaciones para las y los trabajadores próximos a jubilarse.
Además, en dicha reunión de trabajo, efectuada la tarde de este jueves, los dirigentes sindicales expusieron sus inquietudes y propuestas orientadas al fortalecimiento del sistema solidario de pensiones que otorga el IPE.
De entre las preocupaciones que plantearon los Secretarios generales destaca el relacionado con la implementación de la Ley 287 relativo con el sueldo regulador para el cálculo de Pensiones de los trabajadores del estado de Veracruz.
Y es que la aplicación de dicho cálculo está generando violaciones a los derechos laborales de los trabajadores al momento de solicitar su acuerdo jubilatorio, al no recibir lo que por derecho les corresponde.
De igual manera, establecer los mecanismos legales correspondientes para que todos los trabajadores al servicio del gobierno estatal cuenten, al menos con la seguridad social, pues algunos ya tienes varios años laborando en diversas dependencias gubernamentales y carecen de este beneficio.
En la mesa de trabajo se dio a conocer que existen más de 10,350 empleados estatales que no cuentan con una Seguridad Social y que es algo tan indispensable, que por Ley les deben otorgar, y actualmente no han alcanzado la justicia social por omisión de las autoridades estatales para que puedan disfrutar de los beneficios que brinda IPE.
En respuesta, el titular del IPE aseguró que no está dentro de sus atribuciones garantizar el otorgamiento de este beneficio porque es un tema netamente presupuestal, por lo que se debe buscar la autorización del secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para su incorporación.
Al respecto, Carlos David Jácome Macías, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Espacios Educativos de Veracruz (SUTSEEV), sostuvo que para el caso de sus agremiados que ellos buscan ser integrados a este beneficio y se ha propuesto al IPE hacer una aportación del 12% por el trabajador y el 20% del patrón y que a ellos le serviría mucho para poder sacar más pensionados con estos nuevos ingresos.
Al respecto, el titular del IPE respondió que tienen conocimiento de los trabajadores que no cuentan con una seguridad social.
Además, dio a conocer que han denunciado a diversos municipios y entidades donde el patrón ha hecho caso omiso a las aportaciones durante todos estos años.
En dicha reunión se demostró la Unidad Sindical y la preocupación por la base trabajadora que representan como dirigentes sindicales, quienes refrendaron su compromiso de mantener la lucha en favor de los agremiados, buscando mejorar sus condiciones salariales y prestacionales, y más para aquellos que no cuentan con la seguridad social.