Estatales 28/Nov./2025 - 12:31 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42974/familiares-de-desaparecidos-colocan-arbol-de-la-esperanza-en-parque-juarez-en-xalapa-para-visibilizar-este-problema-social-de-veracruz.html

Familiares de desaparecidos colocan Árbol de la Esperanza en Parque Juárez en Xalapa para visibilizar este problema social de Veracruz

• Más de 40 fotografías con el rostro de personas desaparecidas; “para nosotros nunca desaparecen”: Victoria Delgadillo.

Irineo Pérez Melo.- El Colectivo de Personas Desaparecidas Enlaces Xalapa realizó la instalación del tradicional “Árbol de la Esperanza” en el Parque Benito Juárez en la ciudad de Xalapa, en dónde están colocadas “esferas” con el rostro de más de 40 personas sin localizarlas.
Esta actividad este colectivo, que encabeza Victoria Delgadillo Romero la viene realizando desde hace cinco años, para visibilizar ante la sociedad xalapeña este problema social que se ha agravado en los últimos años.
Al respecto, la coordinadora del Colectivo destacó que, pese al paso del tiempo, las familias continúan firmes, unidas y comprometidas en mantener viva la memoria de sus seres queridos. “Los desaparecidos nunca desaparecen. Siguen con nosotros. Están más vivos que nunca y jamás serán olvidados”, expresó de manera categórica.
El árbol, un enorme pino del Parque Benito Juárez, fue adornado con fotografías de las personas desaparecidas y con mensajes esperanzadores, se ha consolidado como un espacio de memoria colectiva y un recordatorio permanente de la crisis de desapariciones en Veracruz.
“Este árbol ya es de nosotros, de las familias de los desaparecidos. (Y cada año) Aumentan los rostros, son más de 40 los que colocaremos hoy. Es para que la ciudadanía y las instituciones vean que siguen desaparecidos y que seguimos buscándolos”, justifico la activista.
En entrevista, luego de la colocación de la fotografía en el árbol explicó que algunos casos recientes han sido localizados y entregados a sus familias, por lo que sus rostros ya no se incluyen en el árbol, afirmó.
Con la colocación del árbol, los colectivos buscan mantener viva la exigencia de verdad y justicia, y recordar que en Veracruz cada fotografía representa una historia pendiente y una familia que no renuncia a la esperanza.
Expresó que pese al paso del tiempo, las familias continúan firmes, unidas y comprometidas en mantener viva la memoria de sus seres queridos e indicó que algunos casos recientes han sido localizados y entregados a sus familias, sus rostros ya no se incluyen en el árbol.
Tal es el caso específico de los tres jóvenes de El Castillo y cinco de Palogacho, localizados meses atrás. “Ellos ya no estarán aquí porque ya fueron entregados a sus familias. Pero los demás siguen desaparecidos y seguimos buscándolos”, resaltó
Del cambio de la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadans, consideró que es un retroceso, argumentando que los relevos constantes afectan negativamente los procesos de búsqueda.
“Para nosotros es un retroceso. Cada cambio implica empezar de cero: volver a explicar casos, rehacer reuniones, esperar que la nueva fiscal o fiscal se empape de todos los expedientes. ¿Se imagina cuándo vamos a acabar si cada vez volvemos a comenzar?”, cuestionó.
No obstante, pidió que a quien se vaya a nombrar como titular de la FGE cuente con el perfil adecuado, sensibilidad y empatía real con las familias. “Necesitamos a alguien con capacidad, con empatía, que de verdad quiera trabajar. Llevamos muchos años y las familias somos quienes sufrimos el rezago”.

Últimas

Unión de Líderes Sindicales del Estado de Veracruz se reúnen con el director del IPE


Familiares de desaparecidos colocan Árbol de la Esperanza en Parque Juárez en Xalapa para visibilizar este problema social de Veracruz


Cierra actividades Combiscopio Comunitario con proyección de documental Emiliana Gat Alana este viernes en el Paseo de Los Lagos


Agremiados del SDTEV toman escuelas en protesta por implementación de Nómina Única


Reconoce Cabildo trayectoria y logros de Daniel Aceves


Humana, directa, responsable y oportuna la comunicación social en Veracruz: CGCS  


Unos 10,500 burócratas carecen de seguridad social, el IPE sin recursos para otorgarlo


¿QUIÉN SE ANIMA A ENCABEZAR LA FISCALÍA?


Gobierno del estado cancela de manera definitiva la reforma de la Ley Estatal del Servicio Civil


El CEV Bachillerato se posiciona entre los mejores en el certamen de Ramas Navideñas 2025.


Alumnos del Tecnológico de Xalapa obtienen el 1º lugar en el Torneo Internacional de Robótica e Inteligencia Artificial Chaski Bots 2025


Construcción de un Desarrollo inmobiliario en Coatepec podría generar problemas de contaminación a cuerpo de agua y cultivos


Diputada Elena Córdova defiende la autonomía de la Fiscalía y denuncia el retroceso democrático aprobado por Morena


Campesinos de la Sierra de Soteapan toman carreteras del sur de Veracruz; denuncian que gobierno estatal los ignora


Federaciones de la CAT también rechazan iniciativa de Ley del Servicio Civil, es lesiva a los derechos laborales de los trabajadores


contador usuarios online