Estatales 28/Nov./2025 - 12:13 pm

Usted se encuentra en: https://pasillolegislativo.com/nota/ver/42970/humana-directa-responsable-y-oportuna-la-comunicacion-social-en-veracruz-cgcs-.html

Humana, directa, responsable y oportuna la comunicación social en Veracruz: CGCS  

 

>Alcance histórico, la estrategia digital superó las 179 millones de visualizaciones.

>Junto a RTV, cobertura efectiva a la emergencia por lluvias en la zona norte.

 

Xalapa, Ver., viernes 28 de noviembre de 2025.- Con la llegada de la gobernadora Rocío Nahle García al Poder Ejecutivo, se asumió la misión de garantizar el derecho a la información pública veraz y oportuna mediante un modelo de comunicación humana, directa, responsable y plenamente comprometida ante la sociedad.

 

El titular de la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), Rodolfo Bouzas Medina, compareció ante la LXVII Legislatura durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno, donde afirmó estar convencido de que la actual administración antepone la verdad, escucha con humildad y responde con eficacia.

 

En apego al Plan Veracruzano de Desarrollo y los 81 compromisos institucionales de la Mandataria, precisó se emitieron mensajes claros en la difusión de los foros de diálogo dirigidos a las mujeres, juventudes, personas con discapacidad y los pueblos originarios, fortaleciendo la toma de decisiones con perspectivas incluyentes.

 

La CGCS reforzó la identidad gráfica mediante una estrategia que aporta coherencia visual y proyecta confianza, cercanía y legitimidad; desarrolló 42 campañas en la Dirección General de Comunicación Directa y 285 en colaboración con las distintas dependencias.

 

Del total, 62 fueron colocadas en radio con 82 mil 841 spots que abarcaron la totalidad del territorio estatal; 40 en medios digitales a través de 9 mil 649 banners; 48 en medios impresos en 764 planas, y 14 en 74 espectaculares ubicados en zonas de alta visibilidad, tanto en áreas urbanas como en la red estatal de carreteras.

 

En su conjunto, 128 campañas estuvieron orientadas a la perspectiva de inclusión e igualdad de género, 78 a la prevención en temas de salud, seguridad y protección civil, 10 de recaudación y 69 a la promoción cultural y turística, de las cuales 22 lograron proyección nacional e internacional.

 

Veracruz no puede comprenderse sin sus pueblos originarios, por ello la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas apoyó en la traducción de diversos contenidos a ocho variantes lingüísticas y, mediante emisoras comunitarias, esta acción benefició a 46 municipios.

 

Así, la estrategia digital registró resultados históricos: más de 179.2 millones de visualizaciones y más de 5 millones de usuarios que exigen inmediatez, capacidad de respuesta y corresponsabilidad.

 

La Dirección General de Monitoreo transitó hacia un modelo de captación de datos preciso y mejor estructurado, realizando 98 mil 689 rastreos y 42 mil 989 revisiones de pautas publicitarias; el Padrón Estatal de Medios fue actualizado y se publicaron 64 licitaciones requeridas por las dependencias.

 

A su vez, la Dirección General de Información Institucional dio cobertura a 2 mil 073 eventos con mil 607 despliegues en territorio, elaboró 2 mil 227 comunicados y 187 versiones estenográficas, gestionando 191 convocatorias a medios, de las cuales 96 correspondieron a ruedas de prensa.

 

En un ejercicio democrático y transparente, la gobernadora Rocío Nahle entabló una comunicación directa con el pueblo desde los medios de comunicación que trabajan con absoluta libertad, sin impedimentos ni coacción periodística.

 

Entre las coberturas destacan 12 visitas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a diferentes municipios y el Informe de los Primeros 100 Días de Gobierno, 250 transmisiones en vivo y una labor sin precedentes ante la emergencia por lluvias en la zona norte del estado durante octubre.

 

Además del perifoneo, la Coordinación generó 33 comunicados y 76 líneas informativas, así como cápsulas, ruedas de prensa, entrevistas en radio, contenidos visuales, historias y testimoniales que sumaron más de mil 800 publicaciones y 42.9 millones de visualizaciones.

 

Radio Televisión de Veracruz amplió sus horarios de transmisión incorporando cortes y enlaces en vivo, 103 emisiones adicionales, 235 notas informativas y 190 comunicados en su portal web. De manera general, registró 2 mil 092 horas de televisión y 3 mil 021 en radio, así como 145 coberturas a eventos oficiales.

 

Ante la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, el Coordinador Bouzas Medina afirmó que una sociedad bien informada es una sociedad más libre y participativa, “esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso; es la comunicación social que, por amor a Veracruz, merece nuestro pueblo”.

 

Últimas

Unión de Líderes Sindicales del Estado de Veracruz se reúnen con el director del IPE


Familiares de desaparecidos colocan Árbol de la Esperanza en Parque Juárez en Xalapa para visibilizar este problema social de Veracruz


Cierra actividades Combiscopio Comunitario con proyección de documental Emiliana Gat Alana este viernes en el Paseo de Los Lagos


Agremiados del SDTEV toman escuelas en protesta por implementación de Nómina Única


Reconoce Cabildo trayectoria y logros de Daniel Aceves


Humana, directa, responsable y oportuna la comunicación social en Veracruz: CGCS  


Unos 10,500 burócratas carecen de seguridad social, el IPE sin recursos para otorgarlo


¿QUIÉN SE ANIMA A ENCABEZAR LA FISCALÍA?


Gobierno del estado cancela de manera definitiva la reforma de la Ley Estatal del Servicio Civil


El CEV Bachillerato se posiciona entre los mejores en el certamen de Ramas Navideñas 2025.


Alumnos del Tecnológico de Xalapa obtienen el 1º lugar en el Torneo Internacional de Robótica e Inteligencia Artificial Chaski Bots 2025


Construcción de un Desarrollo inmobiliario en Coatepec podría generar problemas de contaminación a cuerpo de agua y cultivos


Diputada Elena Córdova defiende la autonomía de la Fiscalía y denuncia el retroceso democrático aprobado por Morena


Campesinos de la Sierra de Soteapan toman carreteras del sur de Veracruz; denuncian que gobierno estatal los ignora


Federaciones de la CAT también rechazan iniciativa de Ley del Servicio Civil, es lesiva a los derechos laborales de los trabajadores


contador usuarios online